Campo sembrado de soja en Argentina. Efeagro/Cézaro De Luca

Campo sembrado de soja en Argentina. Efeagro/Cézaro De Luca

AMÉRICA AGRICULTURA

IICA y Argentina fomentarán la digitalización de la agricultura en Latinoamérica

Publicado por: EFEAGRO 8 de septiembre de 2021

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) anunciaron la conformación de la red regional AgTech, que busca promover la digitalización de la agricultura en la región.

El IICA explicó en un comunicado de prensa que el objetivo de la iniciativa es generar un espacio de vinculación, colaboración y construcción colectiva que contribuirá al surgimiento y desarrollo de soluciones innovadoras de alto impacto para la agricultura.

La red interamericana de AgTech, que engloba una amplia gama de nuevas tecnologías que se aplican en la agricultura con la finalidad de aumentar su eficiencia, su productividad y su sostenibilidad, fue creada por los dos entes a través de un convenio de cooperación técnica.

El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el argentino Manuel Otero. Efeagro/Natalia Kidd
El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el argentino Manuel Otero. Efeagro/Natalia Kidd

El acuerdo fue firmado por la presidenta del INTA, Susana Mirassou, y el director general del IICA, Manuel Otero, y busca generar una agenda de trabajo público-privada para el abordaje conjunto de desafíos y oportunidades de los sistemas agroalimentarios.

La presidenta del INTA destacó que en Argentina se han creado en los últimos años más de 140 emprendimientos de AgTech, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de ese país.

La dirigente expresó también que desde el INTA han acompañando “el desarrollo de este ecosistema con acciones concretas que promueven la interacción entre innovadores, emprendedores y empresarios AgTech”.

El INTA es un organismo estatal de investigación en temas agropecuarios de Argentina, que desde su fundación en 1956, se orienta a la innovación como motor del desarrollo y fomenta la cooperación para generar conocimientos y tecnologías. Además, tiene una historia de casi 60 años de colaboración conjunta con el IICA.

Por su parte, Manuel Otero destacó que el acuerdo viene a reforzar los lazos históricos entre el INTA y el IICA, que deben ser proyectados a futuro.

Según las autoridades, la red fortalecerá el posicionamiento del tema en la agenda de los países, impulsará la digitalización de los servicios del Estado asociados a la agricultura y la alimentación, generará espacios de encuentro y trabajo y promoverá la vinculación de las empresas emergentes del sector.

Secciones : Agricultura