El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este jueves sobre el lanzamiento de foros virtuales para potenciar la inserción de la juventud rural de América Latina y el Caribe en la reconstrucción del sector agrícola tras la pandemia de la covid-19.
La iniciativa es parte de las acciones del IICA, con sede en Costa Rica, para contribuir a derribar las barreras que enfrenta esta población relacionadas con acceso a educación, tecnologías, empleo, recursos productivos, tenencia de la tierra y servicios de salud, entre otros campos.
“El IICA coloca a las juventudes rurales al frente de la construcción de la nueva agricultura. Promovemos que sus capacidades, liderazgo y visión renovada sean protagonistas en la nueva normalidad, que debe ser más equitativa e incluyente”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

Este viernes será el primer encuentro con jóvenes líderes
El primer encuentro, que busca dar voz, aumentar su incidencia y derribar las barreras que frenan el desarrollo de los jóvenes, será transmitido este viernes 12 de junio a partir de las 9.00 horas de Costa Rica (15.00 GMT) a través de la página web del instituto, así como Facebook y Youtube.
En los foros participarán jóvenes líderes de las regiones andina, caribe, central, norte y sur de las Américas, vinculados al emprendedurismo, la caficultura, el ambiente y diversas áreas de estudio.
En los encuentros virtuales se abordarán temas como cuáles son las preocupaciones en la agricultura posterior a la pandemia, cómo se puede construir un agro más incluyente y equitativo, así como la productividad, comercialización local e internacional, asociatividad y cambio climático.
Eventos que durarán hasta el 12 de agosto
Los próximos eventos serán el 14 de junio con foco en las experiencias, perspectivas y recomendaciones de la región sur, el 30 de junio será recopilada la visión de la juventud rural de las regiones Caribe y norte, el 30 de julio la de la andina, y el 6 de agosto se abordará la situación en Mesoamérica.
La serie de eventos en línea culminará el próximo 12 de agosto con la presentación de una plataforma virtual que IICA facilitará que la juventud rural interactúe, piense y defina la nueva agricultura tras la crisis sanitaria.