INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en 5 minutos

Publicado por: EFEAGRO 27 de enero de 2023

En el informativo de esta semana (21-27 enero) abordamos la aprobación de los planes hidrológicos de cuenca; la encuesta EPA de 2022; la nueva sentencia para Glovo y viajamos a Madrid Fusión, entre otros asuntos de interés

Arrancamos este informativo hablando de agua porque el Consejo de Ministros ha dado el visto bueno definitivo a los planes hidrológicos de cuenca. Una ordenación que incluye los caudales ecológicos, entre ellos el del Tajo; Eso ha generado polémica porque afecta al trasvase Tajo-Segura y en el Levante entienden que les llegará menos agua. 

Los regantes advierten de que se podrían perder hasta 15.000 empleos si se reducen los envíos. Por eso, decenas de ellos se manifestaron a las puertas de la Moncloa, mientras que la ministra para la  Transición Ecológica, Teresa Ribera, insiste en que la pérdida de agua trasvasada puede compensarse con otras medidas e inversiones por valor de hasta 22.000 millones. 

En el mismo Consejo de Ministros, el Gobierno completó la adaptación de la normativa a la nueva Política Agraria Común con la aprobación del nuevo Real Decreto sobre el viñedo. Entre otros aspectos, extiende hasta 2045 el control de las hectáreas de plantación.

ENCUESTA EPA

El mercado laboral perdió casi 87.000 trabajadores en 2022 en el campo. La agricultura cerró el ejercicio con 752.000 ocupados, pero el paro agrario descendió también casi un 10 % anual. 

La agricultura fue la actividad que registró un descenso mayor del número de ocupados, si bien en el cuarto trimestre hubo un repunte, según la Encuesta de Población Activa.

EMPRESAS GLOVO

Esta semana también hemos conocido una nueva multa a Glovo por ilegalidades en las condiciones laborales de sus repartidores.

La Inspección de Trabajo ha impuesto una sanción de 57 millones a la empresa de reparto por el empleo de falsos autónomos y por el trabajo irregular de personas extranjeras. Con ella, Glovo acumula ya multas por valor de 205 millones de euros en España.

Repartidores de Glovo
Repartidores de Glovo en una fotografía de archivo. EFE/Atienza

La empresa ha anunciado que recurrirá la sanción. Pero los sindicatos y la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, le han pedido que cumpla la legalidad. 

Díaz ha recordado que el Código Penal prevé penas de prisión para las empresas que contraten reiteradamente falsos autónomos o que recluten a trabajadores sin darles de alta en la Seguridad Social. 

PRECIOS INFLACIÓN 

El pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado el decreto con las últimas medidas del Gobierno para luchar contra la elevada inflación que ha causado la guerra en Ucrania. En el paquete se incluyen la eliminación del IVA a ciertos productos básicos y la rebaja del 10 al 4 % en pastas y aceites.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha justificado la bajada de impuestos a la clase media y trabajadora en favor de la justicia fiscal y la cohesión de la sociedad.

El Congreso ha acordado tramitar el decreto como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia, lo que abre la puerta a cambios. Por ahora quedan fuera de la rebaja fiscal la carne y el pescado. En esa línea, la industria alimentaria ha pedido al Gobierno que se reduzca el IVA en más productos.

TENDENCIAS CONSUMO

Seguimos hablando de consumo, con datos oficiales de 2022 que confirman las tendencias: compramos algo menos en cantidad pero gastamos bastante más en la cesta de la compra. 

La consultora Nielsen ha cifrado en casi un 10 % la subida de precios en el pasado ejercicio, con alimentos como los huevos, la fruta y la verdura en cabeza.

El consumidor, fiel al formato del supermercado, se adapta a esta realidad. La marca blanca sale beneficiada del escenario inflacionista, en el que se aumentan las visitas al súper y se reduce el tamaño de la cesta, para lograr un ahorro que también se busca, cada vez más, en promociones y descuentos. 

MADRID FUSIÓN

Y nos despedimos viajando al mundo de sabores de Madrid Fusión Alimentos de España, la cumbre gastronómica mundial que se ha celebrado esta semana en la capital. 

Más de 21.000 visitantes y cerca de 2.000 congresistas se han dado cita en el recinto de Ifema para conocer las últimas tendencias que se cuecen en el mundo e intercambiar experiencias. 

La cita ha demostrado su inagotable capacidad para reunir a cocineros y empresas vinculadas a la gastronomía, pero también a los mundos del vino, la pastelería y la panadería. 

Hemos visto la abrumadora creatividad de Dabiz Muñoz o la tenacidad y audacia de aquellos que han apostado por proyectos muy personales en confines del mundo: es el caso de Poul Andrias Ziska que tiene en Islas Feroe uno de los restaurantes con estrellas Michelin más remotos del planeta.

También hemos sido testigos de cómo Quique Dacosta apuesta por buscar la belleza en cada plato; y de la defensa que ha hecho el chef Edgar Núñez de la cocina vegetal mexicana  quien, por cierto, ha derrocado mitos reivindicando el mestizaje entre esa cocina y la española. 

No han faltado subastas, como la de la trufa negra de Soria; concursos, como el de la mejor croqueta de jamón ibérico; premios a los mejores cocineros y pasteleros revelación e incluso una degustación del mejor panettone de chocolate de España.