La directora general de Pesca y Asuntos Marítimos de la Comisión Europea, Charlina Vitcheva (2i) y la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz (2d), durante una reunión con representantes del sector en la Subdelegación del Gobierno en Almería. Efeagro/ Carlos Barba

En Almería

La CE afirma que no se puede permitir un mar Mediterráneo sobreexplotado

Publicado por: Efeagro 9 de septiembre de 2021

La directora de Pesca de la Comisión Europea (CE), Charlina Vitcheva, ha sostenido este jueves en Almería que no se puede permitir el Mediterráneo como “el lugar más sobreexplotado en pesca del mundo” y ha celebrado los buenos resultados del plan plurianual para la pesca demersal.

Así lo ha manifestado tras participar en una reunión en Almería con la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Alicia Villauriz, y miembros del sector pesquero, como José Maria Gallart, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones de Pescadores.

Vitcheva ha celebrado que su primera visita al Mediterráneo haya sido en Andalucía y ha asegurado que todas las reivindicaciones del sector serán escuchadas por la Comisión Europea y que no está “todo decidido” en lo que se refiere a la aplicación del reglamento para 2020/21.

Ha destacado unos buenos resultados del plan, por lo que ha felicitado a todos los que han participado en su desarrollo, aunque ha resaltado que no es posible “permitir que dejen de serlo”, por lo que será preciso adoptar medidas “difíciles”.

Aún así, ha repetido que la Comisión Europea estudiará “in situ” la situación, como, ha dicho, demuestra que “el propio comisario vaya a venir a finales de mes”.

Por su parte, Villauriz ha señalado que Vitcheva podrá conocer desde “un diálogo constructivo con todo el sector pesquero y todo el estamento científico” la realidad de esta pesca y ha señalado que el Gobierno aspira a mejorar la situación de los stocks en el Mediterráneo con las mejores perspectivas sociales y económicas para que el “sector siga vivo”.

 

Quejas del sector

Sobre las quejas del sector acerca de posibles desfases en los estudios científicos en este reglamento, ha aclarado que España ha presentado diferentes trabajos científicos “muy rigurosos y válidos” que tendrán que ser valorados por los organismos científicos comunitarios, cuyas conclusiones serán tenidas en cuenta en diciembre por el Consejo de Ministros de la Unión Europea.

Respecto a las medidas del plan, ha indicado que el Gobierno pretende una aplicación “proporcionada y equilibrada” de las que han sido validadas científicamente como “muy buenas” para mejorar los recursos, por ejemplo el uso de redes más selectivas para capturas a partir de cierta talla y acotar mejor las zonas de veda antes que reducir el número de días de capturas, si bien ha especificado que habrá que “someterse” a las conclusiones de los estudios científicos.

Un pesquero del Mediterráneo. Efeagro/Cati Cladera

Ha negado en cualquier caso que la Unión Europa pretenda “cargarse el sector” y ha señalado que habrá medidas “difíciles” que implican “sacrificios”, por lo que es “lógico y entendible” que haya reacciones de este tipo por parte del sector.

Vitcheva y Villauriz realizarán entre hoy y mañana esta visita a Almería con una agenda de trabajo para conocer de primera mano los trabajos coordinados que se realizan desde el año 2019 para la aplicación del plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, y las dificultades encontradas en su aplicación.

Secciones : Pesca
Temas :