El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski. Efeagro/Oliver Hoslet

El comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski. Efeagro/Oliver Hoslet

En la crisis de Ucrania

La CE, blanco de críticas por falta de transparencia en la importación de cereales

Publicado por: Efeagro/Euractiv/Julia Dahm 23 de mayo de 2023
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

La Comisión Europea (CE) ha disipado las tensiones en torno a las exportaciones de cereales de Ucrania, pero cada vez hay más críticas sobre cómo se manejó el Ejecutivo de la Unión Europea (UE) con países como Polonia, que impuso unilateralmente prohibiciones de importación.

Las críticas a Bruselas crecen después de que prometiera a varios países del este europeo un paquete de ayuda adicional de 100 millones de euros para apoyar a los agricultores locales que encontraron sus mercados inundados con productos ucranianos de bajo coste.

Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Eslovaquia tomaron medidas para restringir e incluso detener las importaciones de granos de la vecina Ucrania, devastada por la guerra porque las importaciones masivas redujeron los precios locales, lo que provocó protestas de los agricultores.

Después de que la Comisión prometiera nuevas ayudas para los agricultores locales del fondo de crisis de la Política Agrícola Común (PAC) a finales de abril, dichos países acordaron retirar sus prohibiciones de importación.
Un total de 13 ministros de Agricultura de la UE enviaron una carta a la CE criticando la gestión de la situación y el enfoque general.

Espigas de trigo en un campo de Ucrania. Efeagro/ Sergei Ilnitsky

Las medidas, que la Comisión adoptó “sin consultar a los Estados miembros”, “suscitan serias preocupaciones porque conducen a un trato diferenciado dentro del propio mercado interior”, según la cata.

Los firmantes también temen que la promesa del dinero de la ayuda pueda sentar un precedente peligroso. Las medidas “plantean interrogantes sobre el tratamiento futuro de casos de naturaleza o escala comparables”.

Además, los países también acusan a la Comisión de una “falta de transparencia” respecto al posible impacto de la ayuda agrícola otorgada a los Estados miembros individuales en otros países de la UE y si se seguirá pagando a las naciones vecinas de Ucrania en el futuro.

 

¿Una señal equivocada?

 

Alemania se encuentra entre los países que ven la respuesta de la Comisión como una forma de recompensar acciones unilaterales y posiblemente ilegales, particularmente porque la política comercial es competencia de la UE y no de los ·Estados miembros.

En un discurso del pasado 12 de mayo, el ministro de Agricultura alemán, Cam Ozdemir, pidió a la Comisión que volviera a un “sistema basado en reglas” al distribuir dinero del fondo de crisis.

En una crisis excepcional, los Estados miembros pueden recibir la asistencia de los fondos de la reserva de crisis, de los cuales se mantienen reservados un máximo de 450 millones de euros de fondos de la PAC cada año.

Aunque Ozdemir expresó su solidaridad con los agricultores afectados, dijo: “Si nos tomamos en serio la solidaridad, entonces los criterios objetivos serán decisivos”.

De hecho, hay otros agricultores en la UE con buenas razones para reclamar los fondos de crisis, por ejemplo, en la península Ibérica, que actualmente se enfrenta a una sequía extrema.

Según el ministro de Agricultura verde, los problemas del sector agrícola polaco son en parte “de cosecha propia”. Por ejemplo, el ministro de Agricultura de Polonia, Rafał Romanowski, dio malas recomendaciones a los agricultores sobre qué comprar y vender.

¿El comisario Wojciechowski en campaña electoral?

Las críticas dirigidas a la CE son especialmente sensibles para el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski.
Durante mucho tiempo se ha rumoreado que Wojciechowski está buscando un cargo político en su país de origen, Polonia, tras las elecciones parlamentarias de este otoño.

Respecto a si Wojciechowski todavía estaba haciendo su trabajo como comisario de la UE o si ya se había embarcado en una campaña electoral, Özdemir dijo que podía entender el interés en garantizar que la agricultura rural tuviera futuro en su propio país.

“Pero también quiero decir que espero que un comisario sea primero un comisario de la UE y luego, si es posible, que esté vinculado al país”, agregó.

Wojciechowski pertenece al partido gobernante Ley y Justicia (PiS). Recientemente, promocionó repetidamente la dotación de la ayuda de la Comisión en idioma polaco y en los medios polacos, por ejemplo, y en Twitter.
A nivel nacional, PiS ha estado intentando recientemente, cada vez más, ganarse a los votantes de las zonas rurales y agrícolas.
Muchos vieron la decisión de Polonia de detener las importaciones de granos de Ucrania en este contexto, a pesar de que apoya firmemente al país devastado por la guerra en otros aspectos.