Un hombre a favor del ""brexit"" (i) y una mujer en contra (d) se manifiestan en el exterior del palacio de Westminster, Londres (Reino Unido). Foto: EFE/ Vickie Flores

Manifestación en 2019 de un hombre a favor del ""brexit"" (i) y una mujer en contra (d) en Londres.Efeagro/ Vickie Flores

UE BREXIT

La CE considera “imposible” el plazo que da Boris Johnson para negociar su relación tras el “brexit”

Publicado por: EFEAGRO 18 de diciembre de 2019

El comisario europeo de Comercio, el irlandés Phil Hogan, consideró este martes “imposible” alcanzar un acuerdo con el Reino Unido sobre su relación futura con la Unión Europea en el estrecho plazo que pretende el primer ministro Boris Johnson.

En un encuentro con periodistas, Hogan aseguró no entender las razones que mueven al ‘premier’ británico a autoimponerse un calendario de negociación con la UE tan corto.

Johnson se propone incluir una cláusula en la ley sobre la salida de la UE que se presentará el viernes en el Parlamento con la que se impediría que la prevista transición del “brexit” se alargue más allá de diciembre de 2020.

Una vez que el Reino Unido salga de la UE, a finales de enero, está previsto que dé comienzo un período de transición hasta finales de 2020 durante el cual se negociará un amplio acuerdo de libre comercio entre las dos partes.

Incomprensión

Esa transición, que ha quedado reducida a once meses teóricos como resultado de los sucesivos aplazamientos en la fecha definitiva del Brexit, puede ampliarse en uno o dos años más si las partes lo deciden.

El comisario europeo de Comercio, en una imagen de archivo. (Foto: EFE/ Bart Maat)

No entiendo el interés” de Johnson en eliminar esa posibilidad de prórroga, dijo Hogan.

El calendario de Johnson reduce de manera efectiva la negociación entre Londres y Bruselas a solo cuatro meses, porque una vez que se alcanzase un acuerdo será preciso dar un tiempo para las ratificaciones y la implementación, antes de que acabe el período transitorio.

¿Flexibilidad?

Durante el periodo transitorio nada cambia en la relación actual del Reino Unido con los otros veintisiete, pero el país ya no participa en las decisiones comunitarias.

“Es posible que (Johnson) esté todavía en negociaciones (dentro de su nueva mayoría), pero pienso que le aconsejarán mantener una cierta flexibilidad” respecto al calendario, confió el comisario.

En cualquier caso, dejó claro el comisario, “la idea de que se puede alcanzar un acuerdo antes de junio es imposible”.

Secciones : Agricultura