La ONU busca alternativas para la alimentación del futuro
Publicado por: Efeagro26 de julio de 2021
Roma acoge este lunes un foro de tres días con el objetivo de recabar ideas para la alimentación del futuro. Precede a la cumbre de Sistemas Alimentarios que tendrá lugar en septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La precumbre, organizada por el Gobierno de Italia, reunirá a ministros de Medio Ambiente, Agricultura, Sanidad, Nutrición y Finanzas, líderes políticos, investigadores, miembros de la sociedad civil, jóvenes y agricultores, entre otros participantes. Su objetivo, explican sus organizadores, es sentar las bases para el evento mundial sobre Sistemas Alimentarios de la próxima Asamblea General de la ONU en Nueva York y lograr avances en la consecución de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.
La primera jornada, entre virtual y presencial, contará con una ceremonia oficial en la que intervendrán el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, así como el primer ministro italiano, Mario Draghi.
A lo largo del día tendrán lugar encuentros plenarios o paralelos sobre ciencia e innovación, cambio climático, acerca del objetivo de Hambre Cero, sobre la transformación de los sistemas alimentarios, política multilateral o el papel de los jóvenes agricultores.
El martes los debates versarán, entre otros temas, sobre sostenibilidad, igualdad de género en el sector alimentario, respeto de los derechos humanos y se pensarán modos para transformar el sistema económico sobre el que se sustenta la alimentación global.
La precumbre culminará el miércoles 28 de julio con un plenario en el que se expondrán las conclusiones recabadas.
Un grupo de agricultoras de la India. Efeagro/Manos Unidas/Iciar de la Peña
Entre los delegados que participarán en la cumbre están la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimon; la primera dama de Colombia, María Juliana Ruiz, o el ministro de Agricultura de Paraguay y presidente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
La precumbre contará con el apoyo de las agencias de la ONU como la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) o el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
En los encuentros, además de reunir ideas de cara a la cumbre de septiembre, se pretende promover una narrativa global que haga de los sistemas alimentarios uno de los temas prioritarios.
Pero también "movilizar inversiones públicas y privadas para impulsar la transformación de los sistemas alimentarios y priorizar soluciones innovadoras" de cara al futuro.
Homenaje a las mujeres agricultoras
La subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, ha rendido un homenaje a las mujeres agricultoras en un evento organizado en Roma, previo al foro que comienza este lunes.
Este sábado la asociación agrícola Coldiretti organizó un mercado en el Circo Massimo, frente a la FAO, que asistieron funcionarios de la ONU que se reunieron con los agricultores y productores, y rindieron un homenaje a las mujeres por su papel central en los sistemas alimentarios.
"Los agricultores son el alma de nuestros sistemas alimentarios. Comprender sus necesidades y los desafíos a los que se enfrentan ayuda a garantizar que las soluciones emergentes sean adecuadas para su propósito", dijo Mohammed.
La visita tuvo como objetivo crear conciencia sobre la contribución esencial, aunque a menudo desapercibida, que hacen las mujeres productoras y destacar la urgente necesidad de apoyar una mayor resiliencia frente a crisis como la pandemia de COVID-19.
Un total de 265 restaurantes españoles de alta cocina repartidos por 34 países de todo el mundo ofrecen a sus clientes una carta de vinos en la que al menos el 60 % de los caldos son españoles, como una forma de dar a conocer el producto nacional y potenciar sus ventas, sobre todo en valor.
Este salto entre provincias ha llevado a la activación del protocolo de inmovilización de todo el ganado en las provincias castellano-manchegas, excepto en Guadalajara
Los expertos están sorprendidos por cómo lo que comenzó siendo un foco de viruela ovina/caprina en Granada, que luego dio el salto a Cuenca, ha terminado por expandirse en la región castellano-manchega hasta llegar a inmovilizar al ganado tras 25 brotes y 38.000 animales sacrificados.
Bayer y M2i Group han establecido una nueva alianza estratégica para suministrar a productos biológicos basados en feromonas para la protección de sus cultivos a los productores de frutas y hortalizas de todo el mundo.
Los animales que mueren en las granjas son retirados y destruidos para evitar problemas, principalmente de índole medioambiental, pero a su vez se han convertido en un aliado para la producción de carburantes más limpios porque gracias a ello se obtienen miles de toneladas de biodiésel al año.