Pesca en la costa de Indonesia. EFE/HOTLI SIMANJUNTAK

Costa de Indonesia, Ef/SIMANJUNTAK

Según la FAO y la OCDE

La producción mundial de pescado subirá un 14 % en nueve años

Publicado por: MS 6 de julio de 2016 Fuente: EFEAGRO

Tanto la producción como el consumo de productos pesqueros rondarán los 170,8 millones de toneladas en 2016. La FAO y la OCDE auguran un crecimiento en la próxima década.

El informe sobre perspectivas agrícolas de la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que este año la producción global  de pescado y de mariscos alcanzará 170,861 millones de toneladas -93,1 millones de las capturas y 77,7 millones de la acuicultura- mientras que el consumo se situará en 170,782 millones de toneladas (entre alimentación humana y piensos).
El informe resalta que, en el plazo de unos años, el volumen procedente de la acuicultura superará al de la pesca extractiva.

Nuevo Real Decreto sobre primera venta de productos pesqueros
Imagen de una lonja con pescado. Foto: EFE ARCHIVO

Señala que en 2020 la obtención de pescado y marisco de acuicultura en todo el mundo (94,4 millones de toneladas) superará al volumen extraído de los mares (92,1 millones). En 2025, prevé un total de 195,9 millones de toneladas (el 57 % ó 101,7 de millones de la acuicultura y 94,1 millones de la pesca extractiva).

Los datos de la FAO y de la OCDE señalan que la producción pesquera aumentará especialmente en los países en desarrollo, sobre todo los de Asia; lo mismo ocurrirá con el consumo, con un leve retroceso en los países desarrollados.

La pesca, clave para la seguridad alimentaria

Pese al avance de la acuicultura, indica que el sector extractivo seguirá “dominando” el abastecimiento de algunas especies y mantendrá su importancia para la seguridad alimentaria a escala nacional e internacional.
En nueve años (2025), según el informe, un 36 % de los productos pesqueros serán exportados, con un incremento del comercio del 18 % (entre 2015 y 2025); los países en desarrollo serán los principales comercializadores, con una cuota de mercado del 67 % (frente al 66 % de la década anterior).
No obstante, apunta que estas proyecciones pueden verse afectadas por factores como la productividad de los caladeros, cuestiones medioambientales o del mercado.

Secciones : Pesca