Protesta de granjeros de COPA-COGECA, en marzo de 2015, en la Plaza de Luxemburgo de Bruselas, junto al edificio del Parlamento Europeo. Foto:EFEAGRO

Los agricultores europeos piden a la UE medidas urgentes para garantizar la producción de alimentos y amortiguar la crisis del coronavirus

Publicado por: EFEAGRO/Gerardo Fortuna (EA.com)/F.Heller (EuroEFE.EURACTIV.es) 19 de marzo de 2020

La organización paneuropea de agricultores COPA-COGECA, que amalgama a las principales plataformas del sector de la Unión Europea (UE), acaba de hacer un llamamiento a la Comisión Europea para que “garantice” el pleno y adecuado funcionamiento de la producción agraria (incluido el flujo de caja, o “cash flow”) en medio de las fuertes restricciones que se avecinan para los próximos días, semanas, y meses, con el objetivo de frenar la pandemia del Covid-19.

El llamamiento se ha efectuado por medio de una carta, enviada ayer martes a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen -a la cual ha tenido acceso el portal europeo EURACTIV.com, socio de EFE Agro-, en la que se pide al ejecutivo de Bruselas medidas urgentes para ayudar al sector a sortear, con el menor daño posible, la crisis del coronavirus, y para que los agricultores puedan mantener el suministro de alimentos en todo el espacio del bloque comunitario mientras dure la situación de “alarma sanitaria”.

En la misiva, COPA-COGECA asegura que, lamentablemente, la crisis por el Covid-19 ya está dejando sentir su fuerte impacto negativo en el sector agrícola y forestal, y ese efecto se verá agravado, a menos que se tomen medidas específicas a medio y largo plazo, se asegura.

El coronavirus está teniendo “consecuencias dramáticas en las áreas rurales más golpeadas (por la crisis) en la UE”, reza el texto de la misiva, la cual también advierte del riesgo creciente de desabastecimiento en el suministro cotidiano de alimentos, teniendo en cuenta que tanto el mercado de la UE, como el internacional, podrían quedar semiparalizados o sus movimientos muy restringidos debido a posibles limitaciones en los vuelos (incluidos los de mercancías, en casos extremos).

Garantizar la cadena de suministro en toda la UE

Por todo ello, los agricultores piden a Bruselas que sea la UE quien tome medidas para garantizar que, sean cuales sean las posibles nuevas restricciones a la libertad de movimiento en la UE y en el mundo, se tomarán medidas en el ámbito comunitario para que no se corte ni se vea gravemente tocada la cadena de suministro.

Protesta de granjeros de COPA-COGECA, en marzo de 2015, en la Plaza de Luxemburgo de Bruselas, junto al edificio del Parlamento Europeo. Foto:EFEAGRO

 “Todas las medidas que puedan salvaguardar y garantizar el funcionamiento de la actividad agrícola y su flujo de caja, deben ponerse en marcha”, subraya la misiva de COPA-COGECA.

La organización paneuropea también pide que se tomen decisiones conjuntas en todo el ámbito de la cadena de valor de la UE para garantizar un suministro estable de alimentos, en especial de cara a las próximas licitaciones para las concesiones minoristas.

Teniendo en cuenta las actuales circunstancias excepcionales,  las organizaciones de agricultores sugieren a la Comisión Europea que respalde con firmeza a los sectores agrícola y turístico, utilizando recursos no provenientes del presupuesto agrícola ordinario, si es preciso.

Satisfacción por la decisión de la EFSA

Por otro lado, los agricultores europeos representados por COPA-COGECA expresan, en la misma carta a Bruselas, su satisfacción por el hecho de que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) no haya encontrado pruebas de que los alimentos sean un vector de transmisión del Covid-19.

EFSA sobre el Covid-19: https://www.efsa.europa.eu/en/news/coronavirus-no-evidence-food-source-or-transmission-route

La jefa científica de la EFSA, Marta Hugas, aseguró recientemente que “anteriores brotes de coronavirus similares, como el síndrome respiratorio agudo (SARS-CoV) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), demuestran que no se produjo transmisión por el consumo de alimentos”.

Para ofrecer a los agricultores más tiempo en momentos de crisis, Bruselas ha ofrecido a los Estados miembros la opción de retrasar el plazo de presentación de las solicitudes de subvención de la Política Agrícola Común (PAC) hasta el próximo 15 de junio, en lugar del 15 de mayo, la fecha inicialmente prevista, entre otras medidas de alivio.

Web COPA-COGECA:  https://copa-cogeca.eu/Main.aspx?page=HomePage&lang=en