
Cofinanciado por la Unión Europea
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
Los ministros de Agricultura de 16 países de la Unión Europea (UE) han exigido más voz que los ministros de medio ambiente sobre medidas sostenibles que tienen consecuencias para el sector agrícola.
La presión se reflejó en una carta redactada por el ministro de agricultura de Austria, Norbert Totschnig, y firmada por ministros de otros 15 países, incluidos Italia, Polonia, Grecia y la República Checa, que enviaron a la presidencia sueca del primer Consejo de Ministros del ramo del año.
“Actualmente, estamos presenciando un cambio de prioridades desproporcionado, que carece de la coherencia y equivalencia requeridas entre objetivos de la Unión diferentes pero legítimos”, dice la carta, vista por EURACTIV.
Según los 16 ministros, varias propuestas legislativas recientes y futuras de la UE sobre cuestiones medioambientales afectan directamente al sector agrícola o forestal. Con los ministros ambientales a la cabeza, temen que las preocupaciones agrícolas y el objetivo de la seguridad alimentaria se queden en el camino.
“Por el momento, tenemos una situación en la que las decisiones y los temas que afectan a la agricultura se discuten en varias formaciones del Consejo de la UE, pero al final se deciden sin la experiencia agrícola y forestal”, dijo Totschnig a los periodistas durante la reunión de ministros de Agricultura en Bruselas en enero.
Además de los 16 firmantes, varias delegaciones más también se han pronunciado a favor de este argumento, entre ellas España y Estonia.
Dado que a menudo los objetivos establecidos en la legislación ambiental para el sector agrícola deben implementarse a través de la Política Agraria Común (PAC), el ministro español, Luis Planas, sugirió que dichas leyes sean discutidas por grupos conjuntos de especialistas en medio ambiente y agricultura.
Competencia en suelos, uso de la tierra
De forma específica, la carta insta a la presidencia sueca a “iniciar una revisión legal de la competencia” sobre las propuestas recientes y futuras de la Comisión Europea sobre “suelos, tierras agrícolas y forestales” con miras a una “mayor participación” del Consejo de Ministros de Agricultura y sus órganos preparatorios.
Esto incluye la próxima propuesta de la Comisión para una ley del suelo, prevista para el verano de este año, así como los objetivos propuestos por el Ejecutivo de la UE en su Ley de Restauración de la Naturaleza.
La carta también se refiere a la captura de carbono en el contexto de la reciente comunicación de la Comisión sobre la eliminación de carbono.
Si bien el Consejo de Ministros, que incluye todas las formaciones de diferentes áreas políticas, forma una institución unificada de la UE, una formación suele liderar el trabajo en cualquier proyecto legislativo específico.

La presidencia del Consejo, en este caso, Suecia, decide qué ministros abordarán una propuesta determinada, con la asistencia de la Secretaría General del Consejo.
Además de cambiar por completo qué ministros están a cargo, la carta también propone que se establezca un grupo de trabajo ad hoc de expertos de los departamentos de Agricultura para alimentar y examinar el trabajo de los ministros de Medioambiente sobre los temas en cuestión.
La presión para fortalecer las voces agrícolas frente a las ambientales se produce en medio de debates en curso sobre si priorizar las ambiciones ambientales frente a las preocupaciones de seguridad alimentaria, especialmente en el contexto de la guerra de Ucrania con su impacto en los mercados mundiales de alimentos.
“Estamos comprometidos con el Pacto Verde, y no estamos tratando de atacar los objetivos climáticos y ambientales de la UE, pero esto debe ir de la mano con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en Europa”, enfatizó Totschnig.
¿Cuestión de relaciones interministeriales?
El ministro alemán Cem Özdemir explicó su decisión de no firmar la carta.
“No tenemos el mismo problema: el ministro de Medio Ambiente y yo nos llevamos fantásticamente bien”, dijo, y agregó que estaba feliz de asesorar a otros países sobre cómo fortalecer la cooperación entre los ministerios.
Sin embargo, Özdemir, quien, al igual que la ministra alemana de Medio Ambiente Steffi Lemke, proviene del Partido Verde, reconoció que esto podría ser más difícil en países donde los dos ministerios están en manos de diferentes partidos.
De hecho, Toschnig de Austria es conservador, mientras que la ministra de Medio Ambiente del país, Leonore Gewessler, es verde.
Según los informes de los medios austriacos, Gewessler no había sido informada de la carta de Totschnig con anticipación, y el eurodiputado verde austriaco Thomas Waitz criticó la iniciativa.
“Esta carta es una afrenta y sería un desastre en los esfuerzos por salvar el Pacto Verde y detener la crisis climática y de biodiversidad”, dijo en un comunicado.
Mientras tanto, Totschnig también prometió plantear la cuestión de aumentar la participación de los ministros de Agricultura durante una reunión el lunes con el comisario de Administración y Presupuesto de la UE, el austriaco Johannes Hahn.
Sin embargo, el área de responsabilidad de Hahn no está directamente relacionada con la agricultura ni con el medio ambiente, y los comisarios de la UE tienen la tarea de representar su área política, en lugar de su país de origen