Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) continúan hoy en Bruselas la negociación de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas del Atlántico para 2018.
La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha comenzado a buscar apoyos para limitar los recortes planteados por la Comisión Europea (CE) para las capturas pesqueras del Atlántico y el mar del Norte en 2018, en especies como la merluza, el gallo y el rape.
Es uno de los principales objetivos de España en el Consejo de ministros del ramo que continúa hoy en Bruselas, el más trascendental del año para este sector, en el que se deciden los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas para las aguas del Atlántico y el mar del Norte de 2018.
Tejerina pide estabilidad
La ministra, que ha mantenido reuniones con sus homólogos del Reino Unido, Francia y Alemania para recabar apoyos en esta negociación, ha pedido a la CE que "reabra" estas cifras, dado que los datos "permiten mantener la situación con respecto al año pasado".
"Son muchas las especies en las cuales creemos que hay un margen de mejora, a la Comisión le insistimos en que es su responsabilidad y nuestra responsabilidad hacer una política equilibrada", manifestó en un primer encuentro con los medios, antes de la intensificación de las negociaciones que se prolongarán hoy.
Tejerina pidió a la CE "simultanear los objetivos de mejora de las pesquerías", incluida la biomasa de las poblaciones y la "rentabilidad de los pescadores".
Principales especies
La ministra mostró su preocupación por los recortes planteados a la merluza sur (del 30 % en la primera propuesta), para la que pidió "aplazar el objetivo del Rendimiento Máximo Sostenible" (RMS, el nivel óptimo de capturas que se puede extraer de una población de peces cada año sin perjudicar a las existencias), "si es posible un año más".

"Creemos que esto nos da un margen de incremento, no renunciamos a mejorar el estado de la biomasa, pero al mismo tiempo es muy importante tener unas cuotas suficientes para la merluza sur por todo lo que ello significa, especie que tiene además un alto valor", indicó la ministra, en referencia a la especie de mayor peso comercial para España.
También mostró preocupación por cómo queden las cuotas de la anchoa y el jurel en las aguas frente a la costa portuguesa y el Golfo de Cádiz, donde esperó "centrar una mejora más sustancial".
Tejerina pedirá, asimismo, "una pequeña cuota" para las capturas de cigala en el Golfo de Vizcaya, para la que la CE estima necesario paralizar su pesca con una cuota cero, frente a una subida del 4 % en el mar del Norte.
Propuesta inicial
En su propuesta inicial, la CE planteó drásticos recortes para las cuotas de pesca de merluza en 2018, tanto en aguas ibéricas, del 30 %, como en aguas del norte, del 19 %, dos de las 23 poblaciones para las que pide reducir las capturas por las malas condiciones de las pesquerías.
Sobre la base de la "recomendación científica", Bruselas plantea mantener o aumentar las cuotas pesqueras para 53 reservas que se considera que están en una situación saludable, mientras que pide recortes para 23 poblaciones en malas condiciones.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) pidió a la UE "asegurar la estabilidad del sector pesquero europeo" en la asignación de TAC y cuotas de pesca para 2018, teniendo en cuenta objetivos sociales, económicos y de empleo del sector y no "obsesionarse" por la sostenibilidad medioambiental inmediata.
La sardina
En los márgenes del Consejo, España también ha mantenido reuniones con Irlanda, para abordar el 'brexit', y Portugal, sobre la evaluación de la CE del plan plurianual 2018-2022 de gestión de la sardina, una especie no sometida al régimen de TAC, que ambos países han presentado de manera conjunta para evitar el cierre de esta pesquería ante el pesimismo de los científicos.
La ministra esperó "una primera respuesta" de la CE en enero. a pelearnos hasta el último rabo de pescado", ha añadido Quintana.