El 75 % del gremio quiere lanzar promociones los martes para animar al consumo. Se llamaría ‘Los Martes de la Hostelería’. Acciones similares ya se han consolidado en otras áreas como el cine.
Tres de cada cuatro restauradores se muestran partidarios de crear los “Martes de la Hostelería” para incentivar, a través de promociones, el consumo durante ese día y a lo largo del año; iniciativa que comenzaría el próximo 11 de octubre con un homenaje al sector con el lema “Día de los Negocios Propios”.
Este es uno de los principales resultados e iniciativas que se desprenden del estudio “El hostelero: un emprendedor detrás de la barra”, realizado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y la empresa de distribución mayorista para profesionales del canal Horeca Makro, con el objetivo de conocer el estado actual del sector.
Superando la crisis
En un comunicado, ha detallado que -según el informe- el 83 % de los hosteleros afirma haber salido de la crisis o estar recuperándose: el 37 % de ellos considera que ya se “ha recuperado de la crisis” y un 46 %, que está “saliendo”.
Así, tras un verano calificado como “histórico” por el secretario general de la FEHR, Emilio Gallego, el estudio confirma que el hostelero ha recobrado la confianza en el devenir del sector: un 20 % afirma tener “buenas expectativas” y un 40 %, que “el panorama mejorará un poco”.
Sin embargo, un 25 % cree que “la situación se mantendrá igual que ahora” y un 15 % aún no se muestra optimista, aunque los datos de la FEHRrevelan que la cifra de negocio creció “con fuerza, y entre enero y junio se incrementó un 7,2 % más que en el mismo período de 2015”.
“Las perspectivas para el cierre de 2016 son muy positivas; sigue el proceso de aumento de ocasiones de consumo y la renovación y apertura de establecimientos. Esperamos cerrar el año superando el crecimiento del 5 % alcanzado el año pasado, que ya fue muy bueno”, según Gallego.
Empleo y negocio
El sector está integrado por cerca de 290.000 restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos, con un volumen de ventas de 132.620 millones de euros, lo que supone el 7,4 % del PIB.
Han añadido que el empleo también registró un “nuevo récord” en agosto, con más de 1,6 millones de trabajadores afiliados, un 5,1 % más que el mismo mes de 2015, lo que supone “un crecimiento superior a 80.000 trabajadores”.
El estudio, resultado de un cuestionario “on-line” a 1.700 propietarios de establecimientos de hostelería de toda España entre el 30 de agosto y el 6 de septiembre, refleja que, para favorecer el desarrollo del negocio, los hosteleros apuestan por una “disminución de la burocracia y los trámites administrativos” (36 %); “más apoyo institucional” (29 %) y “facilidades de crédito” (16 %).
Para la mitad de los encuestados (51 %), una “buena relación calidad/precio y un buen servicio” son la clave para triunfar ante un cliente que se mueve por la recomendación: el “boca a boca” es lo que mejor funciona, según el 68 % de los hosteleros encuestados, seguido de los “descuentos y promociones” (22 %).