Eslovaquia, actual presidencia del Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE), no tiene costa. Malta le releva a la hora de organizar y moderar las discusiones sobre pesca.
Eslovaquia ha transferido la pesca a Malta, porque es el país que le sucederá durante el siguiente semestre (primera mitad de 2017) en el trío de presidencias, según han explicado a Efeagro fuentes diplomáticas.
Las presidencias del Consejo de Ministros de la UE (institución formada por los representantes de los Gobiernos de los 28) cambian cada seis meses de Estado miembro. Pero estructuran su trabajo en tríos de “18 meses”. En la actualidad, es el turno del segundo país de un grupo compuesto por Holanda (semestre pasado), Eslovaquia y Malta.
Dado que Eslovaquia no tiene costa, según las citadas fuentes, ha traspasado la pesca a Malta, que adelanta su “presidencia” en este ámbito; a cambio, el país eslavo asumirá trabajo extra en “materia forestal” en el semestre siguiente.
Semestre importante para la pesca
Para la política pesquera, el segundo semestre del año es muy importante porque el Consejo de Ministros negocia tradicionalmente en diciembre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas del año siguiente para las especies del océano Atlántico.

Además, para el actual trío de presidencias y, dentro de la agenda de los próximos meses, será prioritario continuar avanzando en la aplicación de la Política Pesquera Comunitaria (PPC) y de medidas como las descargas en puertos y el veto a los descartes (capturas no deseadas de peces que después, muertos, son arrojados al mar).
Tanto Eslovaquia, en la actualidad, como Malta, en la primera mitad de 2017, asumen por primera vez la presidencia desde que se incorporaron a la UE en 2004.
Malta, país mediterráneo, ha estado muy presente en los debates sobre pesca en Bruselas.
En otra institución comunitaria, la Comisión Europea, ya ha habido dos comisarios malteses al frente de Pesca: el actual, Karmenu Vella, y el excomisario Joe Borg (2004-2009).