Un hombre a favor del ""brexit"" (i) y una mujer en contra (d) se manifiestan en el exterior del palacio de Westminster, Londres (Reino Unido). Foto: EFE/ Vickie Flores

Manifestación en 2019 de un hombre a favor del ""brexit"" (i) y una mujer en contra (d) en Londres.Efeagro/ Vickie Flores

SE AGOTA EL TIEMPO

Más medidas y peticiones antes la proximidad del brexit

Publicado por: EFEAGRO 28 de febrero de 2019

Si finalmente no hay prórroga, el 29 de marzo el Reino Unido saldrá de la UE y de momento no se ha alcanzado un acuerdo. Aún así, el temor ante los efectos del brexit y las medidas para atajarlo inundan la actualidad del sector.

El brexit ha dado lugar a algo tan inusual como escuchar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hablar ante el pleno del Congreso de pesca. Ayer aseguró que el objetivo “fundamental” del Ejecutivo para el sector pesquero es, tras el “brexit”, mantener una relación con Reino Unido “lo más parecida a la actual” y mantener el “statu quo” en las relaciones bilaterales de pesca.
Le sirvió esta referencia para remarcar que este sector es “estratégico” para España y que la Comisión Europea (CE) ha puesto sobre la mesa dos planes de contingencia dirigidos a permitir que los pescadores y los operadores de los Estados miembro reciban una compensación con cargo al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), por la posible paralización temporal de la actividad y a garantizar la posibilidad del acceso mutuo a las aguas británicas y comunitarias hasta finales de finales 2019.

Una flotilla de barcos de pesca, organizada por el líder de UKIP, Nigel Farage, navega por el Támesis, en Londres (Reino Unido) hoy, 15 de junio de 2016. Farage continúa con la campaña a favor de la salida del país de la Unión Europea. Los británicos están llamados a las urnas el próximo 23 de junio para participar en el referéndum. EFE/Facundo Arrizabalaga
Una flotilla de barcos de pesca, en apoyo del brexit en 2016. Foto: EFE/Facundo Arrizabalaga

En su intervención, también aludió a las exportaciones españolas de tomate para indicar que se adoptarán medidas que “palíen” la salida del Reino Unido.

“Soluciones” desde los Gobiernos

Además, el Gobierno Vasco, a través del Instituto Vasco de Finanzas, y Elkargi han puesto en marcha una línea de financiación de 25 millones de euros para facilitar créditos a aquellas pequeñas y medianas empresas vascas que puedan verse afectadas por el “brexit”.

Por su parte, el Gobierno de Canarias ha reclamado a España negociar una fórmula que garantice tras el Brexit las ayudas a la exportación de tomates a Reino Unido, que serían ilegales con la salida de ese país de la Unión Europea.

Tomatera extremeña
Imagen de una tomatera . Foto: EFEAGRO/LRS

Y la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y la Cámara de Comercio de Londres firmaron en Logroño un acuerdo para facilitar la cooperación, el intercambio y la información directa de las empresas riojanas que desarrollan relaciones comerciales con el Reino Unido.

¿Una prórroga para el brexit hasta junio?

Ni renegociación del acuerdo ni ampliación del plazo para el “brexit” que no venga acompañada por nuevas propuestas: esa fue la postura expresada este miércoles por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y la canciller de Alemania, Angela Merkel.
El eje franco-alemán se mantuvo firme frente a la primera ministra británica, Theresa May, que sigue buscando una salida al embrollo creado por el rechazo parlamentario el pasado 15 de enero al pacto al que había llegado con Bruselas.
“El acuerdo de retirada no puede ser renegociado. Si los británicos quieren más tiempo podemos examinar una petición de retraso, pero solo si está justificada por nuevas propuestas. Pero no lo haremos si no hay una perspectiva clara sobre cuál es el objetivo que se persigue”, indicó el presidente francés.
Lo hizo junto a Merkel, que acudió a París para concertar una postura común de cara el Consejo Europeo de finales de marzo, previsto una semana antes de la fecha de salida programada del Reino Unido, el 29 de marzo.
Un día después de que May abriera la puerta a retrasar esa fecha, en contra de su postura firme hasta el momento, Francia y Alemania le recordaron que no debe ser un retraso gratuito.

Secciones : Comercio
Temas :