Bodega Burdigala factura 1,5 millones

Michel Rolland: “Estamos abiertos a nuevos proyectos vinícolas en España”

Publicado por: Ginés Mena 13 de mayo de 2015 Fuente: EFEAGRO

El enólogo de origen francés Michel Rolland, uno de los más prestigiosos e influyentes del panorama vitivinícola internacional -asesora a más de 120 bodegas en todo el mundo- afirma que su equipo está dispuesto a valorar nuevos proyectos en España para “ayudar a hacer el mejor vino”.

Así lo explica Rolland en una entrevista con Efeagro, en la que destaca los avances logrados en una de las iniciativas profesionales más ambiciosas en las que está involucrado en nuestro país, en Bodega Burdigala, cuyo desarrollo emprende junto a su esposa Dany Rolland y al también enólogo François Lurton en la Denominación de Origen (DO) Toro y, más recientemente, en la de Rueda.

En 2000 decidieron producir vinos de alta gama en Toro (Campo Elíseo y Campo Alegre), aunque deja claro que no han querido replicar los productos de Burdeos, como se ha dicho, sino que han confiado en las variedades y el “terroir” de esta área.

“Había potencial enorme en Toro”

“En 1999 y 2000 pensamos que había un potencial enorme en Toro que no estaba explotado totalmente y logramos hacer un vino interesante. Después de 16 años, no estamos solos aquí, sino que hay bastantes buenos vinos en la zona”, apunta Rolland.

En 2001 materializaron el proyecto en Toro, con Campo Elíseo, la primera referencia; en 2009, lanzaron Campo Alegre, empujados por la crisis mundial, que pedía referencias más económicas y un posicionamiento de mercado diferente.

Actualmente, producen alrededor de 20.000 botellas de Campo Elíseo y unas 100.000 de Campo Alegre, que venden en un 80 % en destinos internacionales como EEUU, Reino Unido, Rusia, Alemania o Suiza.
Más recientemente añadieron un nuevo proyecto empresarial en La Seca (Rueda), para hacer dos “verdejos”, que según asegura ya da resultados.

Así, Campo Elíseo 2013 y Campo Alegre 2014 son los dos primeros blancos de Rueda nacidos de esta iniciativa con su esposa y con Lurton, otra de las grandes referencias enológicas mundiales, con intereses en Argentina, Chile y Francia, además de en España.

“Hemos elegido Rueda porque es la zona de blanco más cerca de Toro donde se puede hacer el mejor vino” de esta categoría y ahora -detalla- construyen una bodega para desarrollarlos.

“Hoy en día vamos a terminar de hacer la ampliación del proyecto en Rueda y quizás en el futuro podamos hacer vinos en otras denominaciones”, aunque de momento no lo considera una prioridad.

Desde la compañía destacan que Bodegas Burdigala alcanzó una facturación de 1,5 millones a cierre 2014,

Desde la compañía destacan que Bodegas Burdigala alcanzó una facturación de 1,5 millones a cierre 2014, y que la cifra de negocio se multiplicó por 12 entre 2011 y 2014.

Si desea acceder al contenido completo de ésta y otras informaciones del sector alimentario puedan abonarse  a Efeagro. Más información , aquí

Secciones : Agricultura