Un agricultor ara el suelo para prepararlo para la siembra en Kapoly (Hungría). Efeagro/EPA/Gyorgy Varga

Un agricultor ara la tierra. Efeagro/EPA/Gyorgy Varga

La presidencia española de la UE avanzará en la autonomía estratégica

Publicado por: Efeagro 18 de abril de 2023
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que la presidencia española de la Unión Europea (UE) permitirá progresar en la autonomía estratégica del sector primario.

Tras presidir la reunión del Consejo Consultivo para Políticas Agrícola y Pesquera comunitarias, Planas ha asegurado que España se propone avanzar en el debate y la toma de iniciativas para que la agricultura y la pesca de la UE se encuentren “en las mejores condiciones posibles para abordar sus retos de futuro y progresar en la autonomía estratégica abierta”.

Según un comunicado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Planas ha explicado a los consejeros autonómicos del ramo las prioridades y la planificación de la presidencia española de la UE.

Entre julio y diciembre se celebrarán siete Consejos de Ministros de Agricultura y Pesca, dos de ellos de carácter informal que tendrán lugar en Vigo en julio sobre temas pesqueros, y en Córdoba en septiembre sobre nuevas tecnologías en agricultura.

Esos dos asuntos están marcados con prioridad en la agenda del Gobierno español, según el ministro, que ha reiterado la importancia de las inversiones en sostenibilidad, innovación y digitalización para propiciar la viabilidad de la flota pesquera, y de la tecnología para lograr una agricultura más resiliente frente al cambio climático y más competitiva.

Además, se ha programado un calendario con más de una veintena de reuniones y actos que comenzarán en junio con la celebración del Congreso Mundial de la Viña y el Vino en Jerez y en Cádiz.

Campo en Córdoba (España). Efeagro/Rafa Alcaide
Campo en Córdoba (España). Efeagro/Rafa Alcaide

También se celebrarán reuniones informales de cargos de diverso rango y conferencias de alto nivel sobre zonas rurales, de organismos pagadores y de directores de planes estratégicos nacionales de la Política Agraria Común (PAC).

Futuros cambios legislativos

Planas ha expresado su interés en que durante la segunda mitad de año se cierre un acuerdo entre el Consejo y el Parlamento europeos sobre la modificación del reglamento de las indicaciones geográficas protegidas.

Uno de los principales objetivos de la presidencia española será impulsar el debate sobre las nuevas técnicas genómicas en la producción vegetal, que se abordará en el Consejo de Córdoba con el fin de lograr una agricultura más resistente al cambio climático con menor uso de recursos.

Se espera que la Comisión Europea presente una propuesta de revisión de la normativa sobre bienestar animal y sobre material reproductivo vegetal y forestal, mientras que está pendiente del estudio de impacto ambiental la elaboración del reglamento sobre uso sostenible de fitosanitarios.

También están previstas la revisión del reglamento de información alimentaria facilitada al consumidor y una propuesta legislativa sobre la iniciativa marco de sistemas alimentarios saludables.

En materia pesquera, el Gobierno tiene como prioridades la descarbonización de la flota, el reconocimiento del papel estratégico de la pesca y la acuicultura en la seguridad alimentaria, y la mejora del procedimiento de toma de decisiones sobre Totales Admisibles de Captura (TAC) y cuotas.

En ese sentido, Planas ha abogado por revisar el concepto de capacidad pesquera y por dotar de un marco financiero y adecuado que permita una renovación de la flota en mejores condiciones.

En cuanto a las cuotas, el ministro pretende impulsar que, en lugar de revisiones anuales, a partir de 2024 se adopten cuotas plurianuales en aquellas especies cuya situación lo permita para mejorar la planificación.

Planas ha explicado que España apoyará el documento de conclusiones sobre las oportunidades de la bioeconomía que se aprobará en el Consejo de Ministros de la UE de la próxima semana.

Este documento recoge la necesidad de promover soluciones innovadoras en la producción de fertilizantes orgánicos, facilitar la reutilización de residuos de las explotaciones agrarias y de la industria agroalimentaria, y usar fuentes de aguas no convencionales en los regadíos.

Los ministros de Agricultura y Pesca también abordarán la aplicación de los planes estratégicos de la PAC, que suponen “un cambio muy ambicioso” por lo que la Comisión Europea debe ser “flexible y ágil en las consultas” y hacer los “ajustes necesarios” para conseguir la adhesión del mayor número de explotaciones posible, según Planas.

Ante el futuro reglamento de certificación de absorciones de carbono, el ministro ha afirmado que la línea base para contabilizar las capturas debería establecerse “de forma estandarizada y dar cabida a la diversidad de sistemas agrícolas”, un proceso que prevé “largo”.