La lonja de Vigo recibió este martes de madrugada a los titulares europeos de pesca en las horas previas a la reunión informal que está prevista en el Palacio de Congresos Mar de Vigo.
Con un fuerte despliegue policial, la delegación, con el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, conoció de primera mano las instalaciones que reflejan la estrecha vinculación entre Vigo y el mar en el momento en que la actividad es más incesante y se realizan las subastas de pescado fresco.
La lonja viguesa, donde departieron con algunos trabajadores, es el punto de partida de buena parte del pescado que se consume en España y Europa.
Allí se subastan diariamente 130 toneladas de pescado fresco, 34.000 al año, con un valor económico de 147 millones de euros.
También llegan al puerto vigués más de medio millón de toneladas de pescado congelado, que tienen un valor de 2.000 millones de euros anuales.

A la industria pesquera se suma la conservera, con otros 596 millones de euros de volumen de negocio.
Galicia es la comunidad autónoma que concentra el mayor número de buques pesqueros a nivel nacional, con el 49,02 % del total de la flota española.
Los responsables de la pesca también conocieron el proyecto ‘Lonja 4.0’, que fue presentado en enero para conseguir una importante reducción del consumo energético anual.
Después de que el lunes se celebrara la recepción oficial y la visita al buque escuela ‘Intermares’, y del paseo de este martes de madrugada por la lonja, los titulares de Pesca de la Unión Europea celebrarán una mesa de debate en Vigo que estará presidida por el ministro español y que contará con la participación del comisario europeo de Pesca y Medio Ambiente, Virginijus Sinkevičius.