Un grupo de galgueros durante una jornada de caza. EFE/Archivo. Beldad

Un grupo de galgueros durante una jornada de caza. Efeagro/Beldad

LICENCIA CAZA

La licencia única de caza, un objetivo cada vez más cerca

Publicado por: EFEAGRO 15 de octubre de 2015

Seis comunidades autónomas firman el convenio para una licencia única interautonómica de caza y pesca. Entrará en vigor en un mes.

El Gobierno central y representantes de seis comunidades autónomas han rubricado en Madrid la firma del convenio de creación de una licencia interautonómica de caza y pesca, que entrará en vigor en el plazo de un mes y favorecerá la movilidad de este colectivo y la dinamización económica del rural.

Así lo destacó la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tras firmar el convenio con las comunidades autónomas de Valencia (Antonio Marzo), de Madrid (Jaime González), Asturias (María Jesús Álvarez), Extremadura (Begoña García), Castilla y León (Juan Carlos Suárez-Quiñones) y Aragón (José María Salamero).

La ministra ha precisado que la licencia, que tendrá un coste en todos los casos de 70 euros para cazadores y 25 para pescadores, era una vieja reivindicación del sector cinegético y piscícola y contribuirá a potenciar esta actividad y la creación de empleo. 

“Hoy, ese protocolo de abril del año pasado se traduce en este convenio de colaboración”, que han rubricado Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Aragón, Comunidad Valenciana y el Ministerio”, al que se sumará en breve Galicia.

Castilla-la Mancha se desmarca

Castilla-La Mancha, una de las regiones con mayor actividad cinegética, se ha descolgado y no ha secundado el convenio. Aunque es una comunidad partidaria a esta licencia, su consejero de Agricultura, Francisco Martínez, ha señalado que antes de firmar su adhesión, deben comprobar que existe una contrapartida económica.

Por su parte, la ministra ha dicho que los cazadores de comunidades que no hayan rubricado el convenio pero quieran optar a la licencia interautonómica, podrá obtenerla en alguna de las comunidades que sí hayan firmado el convenio.

Las seis comunidades autónomas (Castilla y León, Aragón, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Asturias) que han firmado el convenio han valorado este acuerdo porque permitirá simplificar y agilizar los trámites a los interesados y servirá para mejorar la economía del mundo rural, al convertirse en territorios más atractivos para la práctica de estos dos deportes.

Aportación del Gobierno

El Gobierno, por su parte, aportará los recursos humanos e informáticos necesarios, como la creación de una plataforma que facilite el intercambio de información entre regiones a la hora de emitir licencias y con información sobre las infracciones.

Además, los dispositivos informáticos que desarrollará el Magrama permitirán que los órganos emisores de licencias de cada región puedan disponer de los datos sobre todas las licencias y sus características.

La caza es una actividad practicada por unas 800.000 personas en el país y que genera beneficios cercanos a los 3.700 millones de euros.

Secciones : Caza Ganadería
Temas :