Cincuenta y dos carrozas desfilarán el próximo 1 de julio en el WorlPride 2017, y lo harán entre vallas que garantizan la seguridad de los dos millones de personas que se prevé asistan a este evento, que puede alargarse hasta las tres de la madrugada.
El colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid (Cogam) confirmó a Efe que son 52 el número las carrozas que desfilarán en la celebración mundial del Orgullo, World Pride 2017, frente a las 29 que participaron en la marcha de 2016.
Mayor seguridad
La seguridad de esta celebración fue analizada en una reunión preparatoria del dispositivo de seguridad, a la que asistieron efectivos de la Policía Nacional, Municipal y emergencias, según informaron a Efe fuentes policiales.
En dicha reunión se acordaron varias medidas de seguridad para los días de más afluencia de público, entre el 28 de junio y el 2 de julio, y especialmente para el evento central: “la manifestación del orgullo LGTB más grande del mundo”, como la definen los organizadores.
Discurrirá el sábado día 1 de julio entre las glorietas de Atocha y Colón y se prevé que participen en la misma más de dos millones de personas, motivo por el que los responsables policiales aconsejaron vallar el recorrido, así como habilitar un carril de evacuación por si ocurre algún incidente y tienen que intervenir los servicios de emergencia.
También se concretó que la primera parte de la marcha, integrada por personas a pie con pancartas, discurrirá sin vallas a los lados, pero que antes de que comiencen a circular las carrozas, tres camiones con varios operarios colocarán vallas a lo largo de todo el recorrido.

Así se evitarán posibles incidentes, como atropellos, según las fuentes, que precisaron que también se dispondrá de ese carril de evacuación para redoblar la seguridad.
Los organizadores tienen previsto que marchen 52 carrozas, en lugar de las 29 del año pasado, y por eso han solicitado permiso para que el desfile se prolongue entre las cinco de la tarde y las tres de la madrugada, según las fuentes policiales.
En la reunión, se advirtió, ante esta previsión, que se trata de un horario “muy extendido” que se deberá respetar.
Los responsables de la seguridad resaltaron que entre el 28 de junio y el 2 de julio se prevé un incremento de la población de hasta un 10% -unas 500.000 personas- en la zona centro.
Y desde el 23 de junio ya habrá concentración de personas en diferentes lugares debido a los actos que comenzarán a celebrarse.
Como ya informó el Ayuntamiento de Madrid, se controlará el aforo en algunas de las plazas en las que habrá conciertos, como la Plaza del Rey o la de Pedro Zerolo, ya que son espacios bastante cerrados. En todos los conciertos habrá rigurosos controles de acceso.
Durante esos días no podrá haber contenedores ni sacos de residuos de obras en buena parte del distrito centro de la ciudad, ni podrán circular vehículos pesados por las zonas de mayor afluencia de público, así como aparcar en determinados sitios.
Los responsables policiales evaluaron también la huelga en Metro que ha convocado el Sindicato de Maquinistas entre el 28 de junio y el 2 de julio.