Campo de cereal al atardecer en la provicncia de Segovia. Foto: Anabel Pascual

AGRICULTURA PAC

España avanza en el desarrollo de sus planes estratégicos para la PAC

Publicado por: Juan Javier Ríos/EFEAGRO 3 de septiembre de 2019

Es un labor esencial porque serán los que guíen qué políticas agroalimentarias y cuánto y cómo se distribuirán los fondos disponibles para el sector primario a partir de 2020.

España sigue avanzando en el diseño de los planes estratégicos para la aplicación de la futura PAC post 2020. Es un labor esencial porque serán los que guíen qué políticas agroalimentarias y cuánto y cómo se distribuirán los fondos disponibles para el sector primario.

En el caso de España, el sector agrario, las comunidades autónomas y el Gobierno central ya se han puesto manos a la obra para conseguir ese documento final que presentar ante la Unión Europea.
Estos son los avances a día de hoy y las claves para entender su desarrollo:

PLAN DE TRABAJO
-El plan en España se centra en la creación de grupos de trabajo que elaborarán un informe final de cara al año que viene sobre cómo alcanzar los nueve objetivos o resultados que la Comisión Europea quiere de cara al próximo período de la PAC.

LOS OBJETIVOS
-En concreto, los nueve objetivos son:
1) Apoyar una renta viable y la resiliencia de las explotaciones agrícolas.
2) Mejorar la orientación al mercado y aumentar la competitividad.
3) Mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor.
4) Contribuir a la atenuación del cambio climático.
5) Promover el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales.
6) Contribuir a la protección de la biodiversidad, potenciar los servicios ecosistémicos y conservar los hábitats y los paisajes.
7) Atraer a los jóvenes agricultores y facilitar el desarrollo empresarial en el medio rural.
8) Promover el empleo, el crecimiento, la inclusión social y el desarrollo local.
9) Mejorar la respuesta de la agricultura de la UE a las exigencias sociales en materia de alimentación y salud.

Infografía con los pasos para elaborar los planes estratégicos. Elaboración MAPA

DINÁMICA
-España ha creado un Grupo de Trabajo de Alto Nivel, compuesto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas y coordina una serie de subgrupos de trabajo, uno para cada uno de dichos objetivos.
-Por el momento, se han iniciado las reuniones para abordar el objetivo 1 (rentabilidad de las explotaciones), en el objetivo 4 (cambio climático) y en el objetivo 7 (jóvenes agricultores, a los que se añade la mujer rural y el despoblamiento).

¿CÓMO VAN LOS TRABAJOS?

El grupo que trabaja sobre el objetivo 1 echó a andar el 26 de marzo pasado y celebró un segundo encuentro el 29 de abril. Sus integrantes están analizando la situación de la renta agraria en relación con el resto de la economía y la distribución de las ayudas y efecto sobre la renta de las explotaciones.

El grupo que se encarga del objetivo 4 se constituyó el 11 de junio. Van a trabajar en cinco temáticas clave, como son las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la agricultura, las pérdidas directas en agricultura debidas a desastres y la adaptación al cambio climático. También abordarán el uso de la energía en agricultura, silvicultura e industria alimentaria y la producción de energía renovable a partir de la agricultura y la silvicultura.

El grupo del objetivo 7 es el que se encuentra más avanzado. Hay que tener en cuenta que aborda temáticas sensibles como jóvenes agricultores, despoblación y mujer rural.
En la primera reunión, detallaron la agenda, que permitirá elaborar un documento que recoja el diagrama de debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas (DAFO) así como la identificación y evaluación de necesidades. A partir de ahí, se diseñarán las intervenciones del Plan Estratégico.
En el segundo encuentro, se recogieron datos relativos a la titularidad de las explotaciones en las comunidades autónomas, con especial atención a los jóvenes (menores de 40 años) y a las mujeres. Asimismo, se analizó la cualificación profesional de los agricultores, la superficie media por explotación y su valor económico.
Ha habido una tercera reunión en la que se estudió un borrador del informe DAFO; se avanzó en el análisis del acceso a la tierra y se presentaron datos sobre inversiones que realizan las explotaciones españolas, al acceso a la financiación, especialmente de jóvenes, y el nivel de endeudamiento de las explotaciones.

CRONOGRAMA
El cronograma 2019 para implementar los planes estratégicos viene detallado a continuación:

Cronograma 2019 sobre la PAC. MAPA.

Secciones : Agricultura