Un tractor trabaja junto a una bomba de agua en un campo de cultivo

Un tractor trabaja junto a una bomba de agua. Efeagro/Robin Townsend

LA ALTA ESTACIONALIDAD PERSISITE

El paro agrícola bajó en casi 4.000 personas en julio

Publicado por: EFEAGRO 3 de agosto de 2016

Andalucía es la autonomía con mayor número de afectados, con 77.804 personas en el paro y una disminución de 1.022 desempleados en la agricultura en relación al mes anterior.

El paro en el sector agrario se situó en 184.654 personas al finalizar el pasado mes de julio, lo que representa una bajada del 2,11 % (-3.980 personas) respecto al mes de junio y una caída del 7,73 % (-15.477) respecto al mismo mes de 2015. Según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el desempleo agrícola aumentó en Extremadura y La Rioja, mientras que se redujo en el resto de las autonomías y ciudades autónomas.

Andalucía es la autonomía con mayor número de parados en el sector agrario, con 77.804 personas y una disminución de 1.022 desempleados en relación al mes anterior; le sigue Castilla-La Mancha, con 17.975 parados (-328).

Imagen de archivo de una cosechadora en un campo de Soto de Cerrato (Palencia). EFE/Brágimo
Imagen de archivo de una cosechadora en un campo de Soto de Cerrato (Palencia). EFE/Brágimo

El número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo disminuyó en julio en 83.993 personas respecto a junio, el mayor descenso registrado en ese mes desde 1997, hasta situarse en la cifra global de 3.683.061 parados en España, la más baja desde agosto de 2009.

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT celebra la caída del paro recuerda que el empleo en el campo está “condicionado” a la estacionalidad. El sindicato ha valorado también que el paro agrario haya registrado un descenso anual (-7,73 % o 15.477 personas menos), tras cinco años de crecimiento.

Desde el sindicato insiste en que, aunque es positivo que caiga el desempleo en el sector agrícola, no se debe olvidar que el trabajo en el campo es “estacional” y depende de unas campañas de cosecha muy activas en esta parte del año.EFEAGRO

Secciones : Agricultura