En una entrevista con Efeagro, a los pocos días de llegar al cargo, Artime asegura que el sector pesquero se enfrenta a “muchos desafíos” como seguir avanzando en sostenibilidad.
La nueva secretaria general de Pesca, Isabel Artime, tiene claro que el sector pesquero español es “muy” resiliente, como lo “ha demostrado” en los últimos años tras el “brexit” y la pandemia, pero además es “dinámico, innovador y con futuro” porque “siempre está pensando en el mañana”.
Lo asegura en una entrevista con Efeagro a las pocas semanas de sustituir en el cargo a Alicia Villauriz, que pasa a ocupar la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Ministerio en Reino Unido.
Artime es experta en la materia porque lleva dos décadas trabajando en la Secretaría General de Pesca y, de hecho, antes de asumir el nuevo cargo estaba al frente de la Dirección General de Pesca Sostenible.
Por eso afronta con “mucha ilusión” este “nuevo reto” dentro de su carrera profesional y considera un “honor y un privilegio” desempeñar la nueva responsabilidad.
Lo hace sabiendo que el sector pesquero se enfrenta a “muchos desafíos” como seguir avanzando en sostenibilidad.
Los pescadores ya han hecho “muchos esfuerzos” el respecto pero aún hay camino para “adaptarse a las circunstancias que impone el cambio climático”.
Artime tiene claro que la búsqueda de la sostenibilidad tiene que ser “triple”, es decir, en la vertiente medioambiental pero también en la social y económica.
En todo caso, está segura de que el sector “está muy preparado” para ello y pide a la Unión Europea que sepa “mostrar su liderazgo” en las organizaciones de gobernanza pesquera internacional en materia de sostenibilidad.
La UE “tiene que marcar la pauta y ayudar” a otros países y regiones del mundo a “alcanzar esos niveles de sostenibilidad” porque, si no, el esfuerzo “no sirve”.
RENDIMIENTOS MÁXIMOS SOSTENIBLES
Uno de los principales retos es conseguir el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) para todas las poblaciones pesqueras en 2025 y es el Mediterráneo el que aún tiene que hacer un mayor esfuerzo a nivel comunitario.
España “no está de acuerdo” en la línea que propone la Comisión Europea de avanzar hacia el RMS en el Mediterráneo reduciendo los días de actividad pesquera porque cree que hay otras opciones menos lesivas para esta actividad económica, como una mejora en la selectividad de las artes ya que eso permite “capturar menos -peces- juveniles”.

Precisamente, esta semana la Comisión Europea ha propuesto que la pesca de fondo móvil quede prohibida en todas las áreas marinas protegidas de la Unión Europea para 2030.
Artime subraya que España “siempre” defiende su compromiso con la conservación del medioambiente, de los recursos pesqueros “y de los océanos, en general”.
Todo ello, incide, sin dejar de “buscar un equilibrio” entre esa sostenibilidad medioambiental y “la rentabilidad económica” porque “es perfectamente posible, y de hecho, ya llevamos muchos años en ese trabajo”.
INFORME DE VEDAS
Dentro del ámbito europeo, los pescadores también están pendientes de que la CE publique el nuevo informe de vedas de pesca que, previsiblemente, estará disponible en abril, según avanza.
Es un informe que acumula ya varios meses de retraso, algo que no agrada a Artime pero que se debe al “intenso debate científico”, algo que “no deja de ser bueno”.
En todo caso, apuesta por una solución “equilibrada” porque la propuesta actual es “desproporcionada” por “falta de rigor científico”.
También en asuntos comunitarios, España está pendiente de la renovación del protocolo de pesca con Marruecos que finaliza en julio.
Se trata de un acuerdo “muy importante” para el país más allá del ámbito “puramente sectorial” por lo que se pondrán “todos” los “esfuerzos” para que se mantenga en “unos niveles aceptables para ambas partes”.
El Gobierno está preparando asimismo la Presidencia de turno del Consejo de la UE para el segundo semestre del año en la que el sector pesquero tendrá protagonismo porque se celebrará un consejo informal de ministros en Vigo en el que se abordará el reto de la descarbonización.
En esos seis meses, también se pondrá el foco en avanzar hacia la fijación de TAC y cuotas plurianuales en algunas especies o las relaciones actuales con Reino Unido, entre otros.
LEY DE PESCA
En el terreno nacional, la vista está puesta en la tramitación final parlamentaria de la nueva Ley de Pesca Sostenible, ahora en el Senado.
Artime cree que se está tramitando un texto “muy equilibrado” en el que “se ha escuchado a todos los actores”.
Una vez entre en vigor, comenzará su desarrollo legislativo a través de reales decretos aunque ya hay algunos avanzados como el referente a la pesca de recreo.
La nueva norma sustituye a la anterior, de 2001, que “fue pionera” en su día pero ya se había quedado “obsoleta” y era necesario actualizarla.