Los 27 países que permanecerán en la Unión Europea (UE) tras el “brexit” han aprobado la posición para negociar con el Reino Unido sobre el período transitorio que se abrirá cuando se divorcie. Consideran que aún estando fuera, deberá respetar las reglas comunitarias, al menos hasta 2021.
La Alianza Pesquera Europea -que representa a las flotas de los países comunitarios- ha celebrado las directrices aprobadas por el Consejo de la Unión Europea (UE), con la posición para negociar el período de transición entre el “brexit” y un nuevo acuerdo entre ambas partes.
Fuentes de dicha alianza (conocida como EUFA, en sus siglas en inglés) han valorado y “agradecido” al Consejo sus “palabras claras” sobre la pesca, dentro de su postura sobre las condiciones de negociación del divorcio del Reino Unido.
La EUFA -que engloba a pescadores de España y de ocho países más- “apoya totalmente” los esfuerzos del negociador jefe de la UE para el “brexit”, Michel Barnier, para “conseguir un acuerdo justo”.
El documento aprobado por el Consejo de Asuntos Generales de la UE incluye una mención sobre pesca.
Indica que se preverán “consultas específicas en relación al establecimiento de las oportunidades pesqueras (Totales Admisibles de Capturas) durante el período transitorio, respetando plenamente el acervo comunitario”.

Barnier ha manifestado que el Reino Unido deberá aceptar las decisiones que tome el bloque comunitario durante el periodo de transición, desde su salida del club hasta la entrada en vigor de un nuevo acuerdo, pese a no tener voto sobre las mismas.
Un período transitorio hasta 2021
El negociador ha defendido que fue Reino Unido quien pidió este periodo transitorio, que Bruselas quiere fijar entre el 29 de marzo de 2019, fecha prevista de retirada del país, hasta el 31 de diciembre de 2020.
La respuesta de la UE es que mientras dure se le aplicará todo el acervo comunitario y el “statu-quo económico”.
Según las directrices negociadoras pactadas, el Reino Unido estará sometido a las leyes y tribunales comunitarios y seguirá formando parte y disfrutando de los beneficios de la unión aduanera y el mercado interior, pero no tendrá voto ni participará en la toma de decisiones de los Veintisiete.