Una mujer hace sus compras en un supermercado. Efeagro/Jorge Núñez

EMPRESAS DISTRIBUCIÓN

El peso de la marca blanca sube al 40 % del gasto, dos puntos más que en 2018

Publicado por: Efeagro 30 de septiembre de 2021

El peso de la marca blanca en la cesta de la compra de los españoles ha aumentado dos puntos durante los últimos tres años y ya supone el 40 % del gasto, según un estudio de la consultora Kantar publicado este jueves.

El informe, elaborado para la cadena de supermercados Aldi y difundido hoy, precisa que el presupuesto anual que dedican los hogares a este tipo de productos ha pasado de casi 1.800 euros en 2018 a unos 2.030 en 2021, lo que equivale a un incremento del 13 %.

Más de la mitad de los consumidores señala que consume ahora más marcas propias que en 2018, y la mayoría (56 %) lo hace por considerar que ofrecen precios más bajos que las de fabricante.

Un 51 % apunta a la mejor relación calidad-precio para decantarse por las enseñas creadas por las cadenas de supermercados, y un 49 % también cita entre estos factores que cada vez hay más cantidad y variedad de productos de marca blanca en el lineal.

Productos de marca blanca en un carro de la compra. Efeagro/Aldi

En volumen igualmente se observa esta mejora de su popularidad: el 51,9 % de los productos envasados incluidos en la cesta son de marca propia, frente al 50 % de hace tres años.

Menos presupuesto

Los autores del estudio -basado en 1.500 entrevistas- aseguran que el menor coste “no afecta a la percepción sobre su calidad”, ya que tres de cada cuatro encuestados afirman que su precio no les hace dudar.

También relacionan este mayor interés en la marca blanca con la reducción de ingresos provocada por la covid-19, ya que cerca del 30 % de los consumidores han visto afectado su presupuesto en estos meses.

De hecho, más de una tercera parte de la muestra reconoce haber bajado su gasto en alimentación.

Trabajadora de DIA en el lineal de cajas de un supermercado. Efeagro/DIA

Además, casi dos tercios de la muestra considera insuficiente la información facilitada por las cadenas de supermercados sobre quién está detrás de la fabricación de sus productos de marca blanca.

Más datos

Sólo un 39 % cree que la información es clara y transparente“, reza el documento, que advierte de que el cliente está incluso dispuesto a cambiar su elección y adquirir otro producto equivalente de marca de fabricante “si no le convencen” los datos recogidos en el etiquetado.

De hecho, siete de cada diez “prioriza la marca propia si conoce al fabricante” y el mismo porcentaje también valora si son de origen nacional o local.

No obstante, para el 51 % de los consumidores el origen de los productos no determina su compra final.

Secciones : Empresas
Temas :