Atajar los problemas del pino piñonero y ponerlo en valor, objetivos de GO Pinea

Un postre decorado con piñones. Foto: EFE/Mario Guzmán

Para dinamizar un sector con gran potencial

Atajar los problemas del pino piñonero y ponerlo en valor, objetivos de GO Pinea

Publicado por: A. Pascual 22 de agosto de 2018 Fuente: EFEagro

El Grupo Operativo (GO) Pinea trabajará para solucionar los problemas que padece el piñón ibérico que produce el “Pinus pinea”, una de las “coníferas más importantes” de la Península Ibérica por su multifuncionalidad (producción ligada a la madera, piñones u hongos).

Así lo ha explicado a Efeagro el responsable del grupo operativo, Roberto Rubio, quien ha detallado que en estos momentos centros públicos de investigación, así como entidades privadas, trabajan para presentar aproximadamente el 30 de septiembre este “proyecto innovador” en torno al piñón ibérico al Ministerio de Agricultura.

El GO Pinea está integrado por la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE); Federación de Asociaciones forestales de Castilla y León (Fafcyle); Fundación Cesefor; las empresas Ecología y Espacio y Sanidad Agrícola Econex; la cooperativa transformadora PiñonSol CyL; Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) y Consorci Forestal de Catalunya.

Baja productividad de los pinos piñoneros por el “chinche”

Uno de los objetivos principales es atajar los problemas de baja productividad a la que se enfrentan los propietarios forestales de pinos piñoneros a causa de un problema fitosanitario que “acecha a la especie y afecta mucho a su producción”.

Rubio se refiere al “Leptoglossus occidentalis”, conocido como chinche, que, como ha explicado, succiona las piñas, por lo que las seca totalmente, abortándolas o bien disminuyendo su rendimiento, ya que la “producción del fruto, el piñón, disminuye de forma alarmante”.

Esta circunstancia afecta a la industria transformadora, que paga por un producto cuyo rendimiento es totalmente aleatorio, pero además puede abocar al “abandono de una actividad de la que dependen miles de familias” del medio rural.

Producción de piñones es clave para el medio rural

Así, ha mencionado a propietarios forestales, piñeros (personas que bajan las piñas), industria -que seca la piña, saca el piñón blanco y exporta el producto “a muchos países”-, además de destacar el valor medioambiental de esta producción, ya que los montes, cuando son rentables, no se abandonan y están cuidados.

Atajar los problemas del pino piñonero y ponerlo en valor, objetivos de GO Pinea
Montón de piñas que contienen piñones. Foto: EFE

 

“Concienciar al consumidor sobre el valor del piñón ibérico como un fruto seco con un alto valor nutricional y ayudarle a diferenciarlo de otros piñones de calidad muy inferior” que se comercializan como sucedáneos del piñón ibérico, como el de Pakistán, es otro de los ejes de esta iniciativa.

Para ello se prevé la realización de vídeos divulgativos y demás material informativo para dar a conocer la complicada situación vegetativa y productiva de la especie mediterránea “Pinus pinea”.

Recuperar la producción ibérica de piñones

Si hace 5 años España y Portugal eran los principales productores de ‘piñón real’ del mundo y continúan con el 70 % de la superficie mundial de esta especie, con más de 600.000 hectáreas, hoy su producción ha bajado drásticamente, ya que casi ni siquiera figura en las estadísticas mundiales dado su escaso volumen.

Según información facilitada por la Fundación Cesefor, los Grupos Operativos se constituyen como figuras clave en el desarrollo de la Asociación Europea para la Innovación (EIP-Agri, por sus siglas en inglés) en materia de agricultura productiva y sostenible.

Son agrupaciones de actores de distintos perfiles, tales como agricultores, ganaderos, silvicultores, industrias agroalimentarias o forestales, centros públicos o privados de I+D+i o de formación y asesoramiento, centros tecnológicos o instituciones sin fines de lucro.

GO Pinea: dinamizar un sector con gran potencial

Estos actores se asocian para conseguir una innovación, para resolver un problema o aprovechar una oportunidad, con un enfoque de acción conjunta y multisectorial.

El GO Pinea se ha creado dada la situación actual del pino piñonero en España, que precisa de una reflexión profunda a distintos niveles sobre cómo dinamizar un sector con enorme potencial por las características del producto, el piñón, pero con grandes necesidades de apoyo tecnológico para rentabilizar su producción.

Secciones : Agricultura
Temas :