El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (i), y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c), junto al presidente de Armon, Laudelino Alperi, presiden el acto de presentación y entrega de la nueva embarcación del Servicio Marítimo de la Guardia Civil "Río Luna" este lunes en Vigo. EFE/ Salvador Sas

Planas insiste: sostenibilidad sí, pero también rentabilidad de la pesca

Publicado por: EFEAGRO 3 de abril de 2023

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha insistido este lunes en Vigo, uno de los principales puertos pesqueros de Europa, en el rechazo del Gobierno de España, con el que se alinearon en Bruselas la mayoría de los países miembros, al plan de acción de la Comisión Europea para la conservación de los recursos pesqueros.

“El mensaje es muy claro: sostenibilidad, sí; pero que pase también por la rentabilidad de la actividad pesquera y la sostenibilidad social y territorial del conjunto de nuestro sector pesquero y de las comunidades costeras que viven de la pesca; es así de sencillo y así de directo”, ha dicho Planas.

El ministro ha afirmado que entiende que la Comisión habrá “tomado nota” al ver que la posición española fue secundada en el Consejo de Ministro de Bruselas por una “inmensa mayoría” de los ministros presentes.

Según ha explicado el ministro, la propuesta europea “no aseguraba lo fundamental: el equilibrio entre la sostenibilidad medioambiental pero evidentemente también la social y económica”.

En realidad, la propuesta de la CE consta de un plan de acción para la conservación de los recursos pesqueros, dos informes de funcionamiento sobre la Política Pesquera Común (PPC) y sobre la Organización Común de Mercados y una comunicación sobre la descarbonización del sector.

Se trata de cuatro documentos que “no se pueden traducir en medidas concretas si no pasan previamente como proyectos de reglamento o de directiva a través del proceso de codecisión entre el

Consejo y el Parlamento”, ha explicado Planas, que ha anticipado más debate y negociaciones, las cuales llegarán hasta el segundo semestre del año, cuando España ejerza la Presidencia del Consejo de la UE.

Por otra parte, Planas ha sido preguntado de nuevo en Vigo por la posibilidad de que el Gobierno estudie una reducción del IVA al pescado y sus productos derivados, tal y como le solicita insistentemente el sector.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (c), durante su visita al Centro de Tecnologías Avanzadas para la Industria Marina y Alimentaria en ANFACO-CECOPESCA. EFE/ Salvador Sas

El ministro ha contestado que “no es un tema exclusivamente del pescado, es un problema en general del precio de los alimentos y de su evolución”.

En este sentido, ha manifestado su satisfacción por la “excelente noticia” conocida la semana pasada de que en marzo la inflación se había frenado y ha mostrado su esperanza en que si los datos de la inflación del precio de los alimentos a mediados de abril confirman que hay una moderación en relación con los costes comencemos a ver una disminución de los precios de los alimentos.

Marlaska y Planas participan en la entrega de la patrullera ‘Río Luna’

Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Agricultura han presidido este lunes en el Puerto de Vigo el acto de entrega a la Guardia Civil de la última de las cuatro patrulleras de nueva construcción, bautizada como “Río Luna”, que se van a destinar a labores de inspección pesquera.

Grande-Marlaska ha subrayado la importancia de esta entrega y ha destacado la necesaria colaboración institucional entre administraciones para dar respuesta a los retos presentes y futuros de la sociedad, “a las necesidades, en definitiva, de los ciudadanos a los que servimos”.

El ministro ha recordado que “no solo en tierra prevenimos y perseguimos delitos” sino que también el mar es escenario de “agresiones y actos ilícitos”, y ha reivindicado la “impecable” trayectoria del Servicio Marítimo de la Guardia Civil desde su creación en 1991.

Planas, por su parte, ha destacado que estos nuevos medios materiales son necesarios para que España consolide su posición de liderazgo mundial en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada y ha subrayado que, gracias a esta colaboración entre ministerios se da “mayor seguridad a un sector pesquero responsable, que cumple con las normas y ofrece mayores garantías a los consumidores”.

En la construcción de estas patrulleras de nueva generación se han invertido 26 millones de euros financiados con fondos “Next Generation” de la Unión Europea.

Esta renovación y modernización de la flota de inspección pesquera está incluida en el Plan de Impulso a la Sostenibilidad, Investigación, Innovación y Digitalización del Sector Pesquero enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Estas embarcaciones sustituyen a otras cuatro, ya algo obsoletas, de las siete que forman la flota de inspección pesquera que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) tiene cedidas a la Guardia Civil en virtud del convenio de colaboración que mantiene con el Ministerio del Interior desde el año 1997, renovado en 2019, en el que se incluyen también cuatro helicópteros.

Ambos ministros han destacado la buena colaboración entre ambos ministerios, imprescindible para asegurar que la actividad pesquera se desarrolle con las garantías de legalidad necesaria y sin perjuicio para la mayoría del sector, que cumple con las normas establecidas para que resulte sostenible y ofrecer al consumidor alimentos seguros.

Solo en el año 2022 la Secretaría General de Pesca realizó 9.088 inspecciones, para las que en un buen número de ellas contó con la colaboración y apoyo de la Guardia Civil, lo que permitió detectar capturas de especies prohibidas, ventas de pescado inmaduro, utilización de artes de pesca no reglamentarias o furtivismo.

Con la entrega de la embarcación “Río Luna” se completan el paquete de cuatro nuevas patrulleras para la inspección pesquera construidas entre los años 2022 y 2023; previamente ya fueron entregadas las patrulleras Río Sil, Río Guadiato y Río Riaza, todas ellas construidas por el astillero Armón en sus sedes de Navia (Asturias) y Burela (Lugo).

Las nuevas patrulleras son embarcaciones de altura con 35 metros de eslora y 7,8 metros de manga y están dotadas con la última tecnología, entre las que destacan motores híbridos y aletas estabilizadoras que permitirán rebajar las emisiones de CO2, bajar el coste de combustible y maximizar su utilización debido al aumento de estabilidad y comodidad en los abordajes

Secciones : Actualidad
Temas :