PODCAST EFEAGRO PUNTO DE ENCUENTRO

El mundo tras los alimentos, con el presidente de Mercasa en el nuevo podcast de Efeagro

Publicado por: Efeagro/Laura Cristónbal 20 de noviembre de 2023

El presidente de Mercasa, José Ramón Sempere, invitaría a todo el mundo a acercarse de madrugada a uno de los 24 mercas de su red y conocer “el mundo que hay en el simple gesto de ir al lineal de una tienda o abrir la nevera para coger un alimento fresco”.

Así lo ha propuesto en su intervención en el nuevo podcast Efeagro Punto de Encuentro, en el que ha analizado el trabajo de la red de los 24 mercados mayoristas que hay en España, que han ayudado a vertebrar la cadena de valor alimentaria y que han tenido una de sus máximas pruebas de estrés en la pandemia de la covid.

Escucha el podcast completo aquí

“Mercasa y los merca somos como AENA y los aeropuertos; los aviones entran a las ciudades por los aeropuertos, donde acuden los viajeros y donde llegan las grandes líneas de transporte donde nos comunican con las grandes ciudades; los mercas seríamos el punto de encuentro donde la mercancía fresca se aproxima desde el origen hasta la ciudad y desde donde empieza la distribución más capilar”, ha explicado.

Son más de 8,5 millones de toneladas de alimentos por toda al red en un año, con más de 3.000 empresas en los 24 mercas, “que dan trabajo a más de 100.000 personas, que reciben cada día la visita de unos 100.000 operadores al día; somos casi el 1,5 % del Producto Interior Bruto”.

Sempere, quien lleva más de 15 años vinculado a la red (primero como director general de Mercalicante y después como director general adjunto de Mercamadrid, recuerda que previamente trabajó en una empresa de distribución alimentaria, lo que “me dio una visión del mundo merca a pie de calle, como usuario”.

Mercamadrid, que acoge este miércoles la presentación del Foro Mercasa (para analizar el futuro de la cadena alimentaria), es para Sempere “el Vaticano de los mercados”, de modo que cuando llegó a presidir la red “tienes hecho el análisis de cómo podrías poner tu sello en la estructura”.

Desde 2018 el objetivo era tener unas instalaciones de diez con un equipo de diez, que pueda todos los días ofrecer a los usuarios (empresas, mayoristas, a la sociedad en su conjunto…) el desarrollo de sus actividades sin interrupción y con todas las garantías”, ha defendido.

En 2020, la pandemia trastocó todos los planes y, en sus palabras, “vino a tensionar todo, pero creo que nos cogió bien preparado porque habíamos hecho de análisis, teníamos una metodología de trabajo y ya teníamos en marcha gran parte del cambio de modernización y de funcionamiento que queríamos. Aún así fue el mayor test de estrés de un día para otro”.

“La cifra que me sobrecoge y me pone las pilas es que de los 24 marcas depende la alimentación fresca de 30 millones de personas todos los días”, ha remarcado, haya pandemia, volcanes activos o Filomena bloqueando la logística, lo que ha hecho que la OCDE haya subrayado a Canadá y España como los únicos países donde la cadena alimentaria “no falla”.

Para Sempere es uno de “los logros de eso que llamamos Marca España”, ya que es un modelo que no existe en otros países, y que además de disponibilidad de alimentos frescos garantiza una formación de precios “transparente y con equidad en el trato con los operadores”.

La tecnología detrás de las infraestructuras de los mercados mayoristas, su esfuerzo en términos de sostenibilidad y su compromiso en la lucha contra el desperdicio y la ayuda a los sectores más desfavorecidos, con la donación de alimentos, son otros de los temas abordados en el podcast, que puede escucharse en http://www.efeagro.com y plataformas como Spotify o Ivoox.

Cuestiones a las que se suman el conocimiento sobre los hábitos de consumo, el desarrollo de nuevos alimentos o el concepto de proximidad (tanto de los productores como de los propios mercas), la formación de niños y jóvenes en la realidad de la producción agroalimentaria, en una conversación en la que el presidente de Mercasa espera que su legado sea “dejar una empresa que funcione”.