El Ministerio de Agricultura otorga ocho premios en los que reconoce proyectos originales que promueven el empleo de las mujeres en el territorio, a través de actividades agroalimentarias.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha otorgado ocho “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2016″, con los que reconoce proyectos originales que promueven el empleo de las mujeres en el territorio, a través de actividades agroalimentarias.
Según ha apuntado el Ministerio en un comunicado, la VII edición de estos galardones han premiado ocho proyectos dentro de las categorías “Excelencia a la innovación en la actividad agraria” y “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”.
En el primer apartado han sido premiados el proyecto Justina de Liébana (de Orulisa, en Santander, dedicada a la producción de orujo y licores ecológicos) y el proyecto “Innovación e implantación de los nuevos cultivos”, de Sata Agromedina S.L. (Huelva), sobre el uso del cultivo caqui sharoni.
Diferentes iniciativas
También han sido reconocidas la empreaa Masía Ana. Agroecología Intergeneracional (en Castellón y centrada en actividades de producción agrícola ecológica) y El Kirinal Ecológico, un proyecto de Comercial Sierra del Segura de Albacete, basado en la instalación de una granja de huevos camperos ecológicos en Ayna.
Por su parte, en la categoría “Excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”, se ha galardonado a la iniciativa “Salvad la oveja guirra”, de Afammer, en Ayora (Valencia) y cuyo objetivo es salvar la raza autóctona valenciana de oveja guirra, en peligro de extinción.
También ha sido premiado el proyecto “Aula de queso de Cabrales”, de Sotres (en Asturias y centrado en la creación de una empresa innovadora para la producción de este tipo de queso) y “La exclusiva. Logística local”, de Soria, sobre el cambio de modelo empresarial hacia uno que cubra las necesidades sociales básicas. A ellos se suma “Ernaizu S. Coop”, de Navarra, un proyecto que persigue crear puestos de trabajo y dotar de servicios el valle Basaburua.
El Ministerio ha resaltado que los proyectos defienden diversificar la actividad económica en el medio rural mediante actividades complementarias a las tradicionales que favorecen nuevos ámbitos económicos o generan empleo