Cómo convertir el vino en el símbolo de la resistencia al cambio climático

“La viña lo pasa muy mal con el cambio climático” y por eso, hay 80 bodegas, entre ellas varias españolas como Bodegas Torres, que se han unido para convertir el vino en el símbolo de resistencia contra esta realidad que se está acelerando en los últimos años según todos los estudios y expertos.

ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

En el informativo de esta semana, hablamos de la evolución de la inflación en febrero; de los resultados económicos que obtuvo Mercadona el año pasado; y vemos cómo comen ranas en México durante la Cuaresma, entre otros temas de interés

La cuestionada aplicación TikTok muestra su versión más agroalimentaria

La cadena alimentaria y sus oficios han llegado también a la cuestionada y prohibida, sólo en algunos países y móviles oficiales, aplicación china de TikTok donde la agricultura, la pesca, la ganadería, el turismo rural y la restauración han encontrado su nicho y tienen perfiles virales.

Realidad Aumentada

Tragsa abre la puerta a interpretación del patrimonio con Realidad Aumentada

El Grupo Tragsa ha completado el desarrollo de su proyecto InterpretaTIC (Polirural), con una herramienta basada en la Realidad Aumentada que permite interpretar el patrimonio y, al ofrecerla a la sociedad, relacionar tecnología, naturaleza, historia, arquitectura y turismo en el territorio.

ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

En el informativo de esta semana, abordamos la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria; el primer aniversario de la guerra en Ucrania y sus consecuencias para el sector de la agroalimentación y viajamos a Tailandia, donde sube la demanda de cacao.

Incertidumbre sobre el abastecimiento

Desconcierto en la industria de ahumados por un impuesto al salmón de Noruega

La industria de pescados ahumados alerta del “caos” que está generando una subida de impuestos al salmón en Noruega. Problemas con los proveedores, dificultades para cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria y la incertidumbre pese a que hay buenas previsiones de consumo del alimento.