Barcos de pesca en el Puerto de Lastres en Asturias. Efeagro/Nerea Díaz

Barcos de pesca en el Puerto de Lastres en Asturias. Efeagro/Nerea Díaz

RESERVAS MARINAS

Agricultura destaca la importancia de las reservas marinas para la pesca responsable

Publicado por: EFEAGRO 11 de agosto de 2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha destacado este viernes la importancia de la Red de Reservas Marinas para el mantenimiento de la pesca responsable y la protección del medio marino.

Actualmente hay 12 reservas marinas que suman más de 105.000 hectáreas de superficie protegida, de las que el 10 % son de uso exclusivo para labores científicas, según ha recordado el Departamento en un comunicado.

Sus beneficios engloban la regeneración de recursos pesqueros, el incremento de las tallas y de la biomasa, la gestión del buceo recreativo o la contribución al conocimiento arqueológico, entre otros.

La Red de Reservas Marinas de España está compuesta por 12 espacios: Cabo de Gata-Níjar, Cabo de Palos-Islas Hormigas, Cabo Tiñoso, Levante de Mallorca- Cala Rajada, La Dragonera, Isla de Alborán, Islas Columbretes, Isla Graciosa, Isla de Tabarca, La Palma, La Restinga-Mar de las Calmas, y Masía Blanca.

El proyecto europeo “MPA Networks” “constata que por cada euro invertido en una reserva marina se generan, al menos, nueve euros de beneficio“, según la misma fuente.

Pesqueros amarrados el puerto de Barbate (Cádiz). Efeagro/Román Ríos
Pesqueros amarrados el puerto de Barbate (Cádiz). Efeagro/Román Ríos

El MAPA ha recordado además que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) destina 3,5 millones de euros a la modernización de los equipamientos de las reservas marinas con el objetivo de asegurar el control y la vigilancia de las actividades que se realizan en ellas.

Esta red conforma una serie de espacios naturales protegidos que tienen como principal objetivo la conservación y regeneración de los recursos pesqueros autóctonos con el objetivo de garantizar la permanencia de la pesca tradicional.

Gracias a una adecuada gestión, se contribuye a mantener la pesca profesional artesanal, al tiempo que se favorecen otras actividades sostenibles de ocio y recreo, como los centros de buceo o empresas de ecoturismo.

Secciones : Actualidad Pesca