Un camión carga sal en Santa Pola (Alicante). EFE/MORELL‚

RUSIA UE

Rusia incluye la sal entre los alimentos prohibidos para importar de la UE

Publicado por: EFEAGRO 14 de septiembre de 2016

El Gobierno ruso ha incluido la sal en la lista de productos europeos y estadounidenses sobre los que pesa la prohibición para su importación a Rusia, según el decreto ley publicado por el Ejecutivo de este país.

La sal se suma así a toda una serie de alimentos perecederos –frutas y verduras, carnes, pescados y lácteos– incluidos en el embargo ruso que restringe las importaciones desde los países que mantienen sanciones económicas contra Moscú por su apoyo a los separatistas prorrusos del este de Ucrania.

La nueva prohibición entrará en vigor el próximo 1 de noviembre y según el Ministerio de Agricultura, “no afectará a las necesidades internas” de los consumidores rusos.

Rusia, según esta cartera, produce 3,6 millones de toneladas de sal al año, mientras que las empresas del sector pueden elevar esa producción hasta al menos 6,1 millones de toneladas.

Los países afectados por el embargo exportaron en 2015 el 17,8 por ciento de toda la sal que se consumió ese año en el país.

Decisión de Putin

A finales de junio de este año, el presidente ruso, Vladímir Putin, prorrogó por un año y medio, hasta finales de 2017, el embargo a los alimentos procedentes de la Unión Europea (UE).

La decisión tuvo en cuenta que los Veintiocho prorrogaron a su vez las sanciones adoptadas contra Rusia por su papel en la crisis de Ucrania.

Los países europeos vinculan la duración de las medidas restrictivas a Moscú con la plena implementación de los acuerdos de Minsk entre Kiev y los rebeldes prorrusos, que incluyen un alto el fuego permanente y la devolución de la gestión de la frontera oriental de Ucrania a las autoridades ucranianas.

Secciones : Comercio
Temas :