El portavoz de Argos Consulting, agencia de marketing del Consejo Regulador de la DOCa Rioja en Rusia, Sergio Satchnosky (d), junto al director de Marketing del Consejo Regulador, Ricardo Aguiriano (i), EFE/Raquel Manzanares

Entrevista

Rusia mira con cariño a España y tiene al Rioja entre sus vinos punteros

Publicado por: PILAR MAZO 27 de septiembre de 2016 Fuente: EFE

El portavoz de la agencia de marketing del Consejo Regulador de la DOC Rioja en Rusia, Sergio Satchnosky, destaca en una entrevista con EFE el impulso de las ventas de vino.

Rusia “mira con cariño a España” por su turismo y su gastronomía, en especial, sus vinos de Rioja, que “son vistos con amor en la mentalidad rusa”, que ha interiorizado que los vinos de esta Denominación de Origen Calificada (DOCa) han venido a quedarse en este país y son “punteros entre los vinos de calidad”.
Así lo explica en una entrevista con Efe Sergio Satchnosky, portavoz de Argos Consulting, agencia de marketing del Consejo Regulador de la DOCa Rioja en Rusia, con motivo de una acción promocional que desarrollará este organismo desde hoy hata el 29 próximos en Moscú y San Petersburgo, donde reunirá a 40 bodegas de esta Denominación, que comparten La Rioja, País Vasco y Navarra.
Se trata de dos salones, a cada uno de los cuales se prevé una asistencia de entre 400 y 500 profesionales del mundo del vino y la gastronomía y en los que las bodegas presentarán sus vinos, en la mayoría de los casos, representadas por su importador y, en algunos, por un representante de la propia firma vitivinícola.

El vino, fuera de las sanciones

“Históricamente -ha informado Satchnosky- el vino de Rioja se ha vendido en Rusia”, pero su impulso vino dado cuando hace tres años el Consejo Regulador de la DOCa Rioja decidió apoyar este mercado con acciones permanentes de promoción.
Desde entonces, “el efecto ha sido rotundamente fantástico”, sobre todo, porque Rusia ha atravesado “algunas turbulencias políticas desagradables y, afortunadamente, en contestación de las sanciones europeas y americanas, no ha respondido al vino, el aceite de oliva y las aceitunas enlatadas como un claro guiño a los países mediterráneos”, ha precisado este especialista en marketing en vino.
Según datos facilitados a Efe por el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, de enero a julio de 2016 se comercializaron 1,27 millones de litros de vino a Rusia, frente a los 940.800 litros del mismo período de 2015, lo que refleja un crecimiento de un 35 %.
Satchnosky ha añadido que, aunque España está dentro de la Unión Europea (UE) y tiene que respetar una serie de decisiones, “el ánimo es muy bueno” entre los pueblos español y ruso.
También ha destacado que, a pesar de la devaluación del rublo habida el pasado año en Rusia por la caída del precio del barril, “se han seguido vendiendo más botellas de Rioja y eso que al consumidor le cuestan el doble”, lo que denota que existe “una buena fidelización hacia estos vinos”.
Todo ello explica que, “en época de turbulencias”, Rusia ha interiorizado, sobre todo está en la mentalidad de sus líderes de opinión, que “los vinos de Rioja han venido a quedarse en este país”, algo Satchnosky ha calificado de “importante y fundamental”.

Vinos de Rioja, en un salón de Madrid. Foto: DOCa Rioja
Los vinos de Rioja tienen buena acogida en Rusia. Foto: DOCa Rioja

Ha destacado la importancia de agencias como Argos Consulting, que es la institucional del Rioja en Rusia y que ejerce un “peso importante” como vehículo transmisor en este país de “la importancia de tomar un Rioja, cuáles son sus atributos y por qué el consumidor ha de seleccionar un vino de esta Denominación en un lineal respecto a otros de La Mancha, Argentina o Estados Unidos”.
Según sus datos, otras denominaciones de origen desarrollan acciones puntuales de promoción en Rusia, pero solo Rioja, con su Consejo Regulador al frente, es la única que tiene un plan de acción promocional constante, junto a “Wine From Spain”, que es la oficina española para la promoción internacional del vino de España.

Buena aceptación

Para el Consejo Regulador de Rioja, un ejemplo de ese “cariño” de Rusia hacia el Rioja es la buena aceptación que el pasado año tuvieron los dos salones celebrados en este país.
Así lo ha explicado a Efe el director de Marketing del Consejo Regulador, Ricardo Aguiriano, quien acudirá a los dos próximos salones de Moscú y San Petersburgo, junto al presidente de este organismo, José María Daroca; su director general, José Luis Lapuente, y un vocal del Consejo, José Luis Benítez.
Aguiriano ha precisado que Rioja es una marca “querida y respetada y, sobre todo, atractiva para los profesionales” y ha resaltado cómo el profesional que acude a estos salones “quiere ver al bodeguero y al importador de Rioja, hablar con la persona que está detrás de los vinos”.
Al agotarse en tan pocos días las inscripciones a ambos salones -entre 400 y 500 para cada salón-, las expectativas son “muy buenas y esperamos que los bodegueros y los importadores hagan buen negocio de esta actividad que ponemos en su mano”, ha incidido.
Esta acción promocional se celebra tras una reciente reunión en Logroño de agencias de comunicación que el Consejo Regulador tiene contratadas para sus mercados estratégicos: Rusia, México, Estados Unidos y Canadá, Suiza, Alemania, Reino Unido, España y China.

Secciones : Agricultura