El 65 % de los hogares asegura que una vez note una moderación o bajada de los precios aprovechará para ahorrar y mantendrá hábitos como cambiar de establecimiento para buscar mejores ofertas o seguir comprando los productos de marca de la distribución que le hayan gustado.
Así se desprende de los datos de Aecoc Shopperview, presentados este miércoles en el XXVIII Congreso Aecoc de Estrategia Comercial y Marketing en Madrid, y según los cuales podrían consolidarse algunos de los hábitos de consumo generados por el contexto inflacionista.
El informe -realizado por Aecoc Shopperview y 40dB, en colaboración con Campofrío Shopperlab- detalla que el 56 % de los consumidores afirma que llega justo a final de mes -un 50 % más que hace un año- y el 12 %, que sus ingresos no cubren sus gastos mensuales.
En cuanto a la inversión destinada a gran consumo, el 35 % de los hogares apunta que ha incrementado su gasto en productos del sector, y tres de cada cuatro atribuyen este aumento al aumento de precios.
A pesar de la preeminencia del factor precio, el estudio recoge otras cuestiones que siguen siendo importantes en las decisiones de compra.
La responsable de estudios de Aecoc Shoppervies, Marta Munné, ha señalado que “el aumento de precios está condicionando los hábitos, pero los consumidores miran más allá y siguen dando importancia a aspectos como la proximidad, la salud o la sostenibilidad”.
La proximidad, de hecho, es el primer motivo de elección en las compras de conveniencia para el 48 % de los consumidores, por delante de la relación calidad-precio, de acuerdo a los resultados del informe.
En el eje de salud, el 66 % plantea que intenta comer más saludable y la mitad, que prioriza llevar una dieta equilibrada, incluso aunque se mantengan los precios actuales.
El 40 % de los encuestados, por su parte, también considera importantes los aspectos relacionados con la sostenibilidad a la hora de hacer su compra y la mitad, que ha dejado de comprar productos de marcas que percibe como no sostenibles.