WhatsApp, Twitter y otras redes sociales pretenden convertirse en el nuevo “boca a boca” en medio de una pandemia global que disminuye la circulación de personas por la calle y que está dejando sin clientes a los feriantes en Uruguay.
WhatsApp, Twitter y otras redes sociales pretenden convertirse en el nuevo “boca a boca” en medio de una pandemia global que disminuye la circulación de personas por la calle y que está dejando sin clientes a los feriantes en Uruguay.