Un agricultor labra con tractor la tierra.-EFE/Raquel Manzanares

AGRICULTURA EN LA UE

La transición verde en el sector agrícola enfrenta a los grupos políticos de la Eurocámara

Publicado por: EFEAGRO 10 de mayo de 2023
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

Los distintos grupos políticos del Parlamento Europeo evidenciaron este miércoles una clara división en la transición ecológica del sector agrícola de la Unión Europea (UE) y la forma de apoyar a los agricultores para que adapten sus prácticas al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria en Europa.

En un debate impulsado por el Partido Popular Europeo (PPE) para abordar el papel de los agricultores como facilitadores de la transición verde y de un sector agrícola resistente, la comisaria europea de servicios financieros, Mairead McGuinness, abogó por una aplicación “coherente y completa” del Pacto Verde Europeo.

“Una aplicación coherente y completa del Pacto Verde Europeo, que incluya estrategias de la granja a la mesa y de biodiversidad, ayudará a la UE a garantizar un sistema alimentario sostenible, inclusivo y resistente en un plazo realista y con los instrumentos de apoyo necesarios”, dijo.

McGuinness, que representó al comisario de agricultura, Janusz Wojciechowski, aseguró que las propuestas legislativas de la Comisión Europea “pretenden ayudar a los agricultores, no perjudicarlos”, y que no actuar con la “suficiente rapidez” ahora tendrá un efecto sobre la seguridad alimentaria en el futuro.

La dirigente irlandesa aseguró que “vivimos tiempos inciertos y volátiles” por lo que remarcó la necesidad de “actuar con decisión” para detener e invertir el declive de la biodiversidad y hacer frente al cambio climático.

“El reto al que nos enfrentamos es cómo abordar los aspectos insostenibles de nuestros sistemas alimentarios y apoyar a los agricultores en la transición verde, creando resiliencia y garantizando una seguridad alimentaria duradera, y de esto trata la agenda europea del Pacto Verde”, remarcó.

Campo de cereal sin cosechar en la localidad riojana de Villar de Torre. Efeagro/Raquel Manzanares
Campo de cereal sin cosechar en la localidad riojana de Villar de Torre. Efeagro/Raquel Manzanares

Sin embargo, los grupos conservadores y de ultraderecha de la Eurocámara –PPE, ID y ECR– rechazaron las propuestas del Ejecutivo comunitario en materia de pesticidas y de la ley de restauración de la naturaleza pues, según aseguraron sus miembros en el debate, tienen un impacto en la renta de los agricultores y en la seguridad alimentaria europea.

El eurodiputado del PPE Herbert Dorfmann tildó de “absurdo” decir a los agricultores “cómo ser sostenibles en la gestión de sus empresas” y anunció que su partido no apoyará las propuestas de Bruselas pues “han sido muy pobres”.

Mi grupo no ha podido apoyarlas, pero no porque no apoyemos los objetivos”, aseguró, al tiempo que abogó por la formación y motivación de los jóvenes como “requisito previo” al Pacto Verde y apeló a la agricultura como sector estratégico para garantizar el suministro de alimentos en la UE.

En esta línea, el eurodiputado popular español Juan Ignacio Zoido denunció que las políticas del vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, son “la crónica de un desastre anunciado” y calificó como “ceguera ideológica” las propuestas de Bruselas para adaptar las prácticas de los agricultores.

Por su parte, la líder del grupo de la Alianza de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (PE), la española Iratxe García, alegó que la ciencia “deja cada vez menos margen al negacionismo climático de la derecha y la ultraderecha” y denunció que conservación de la tierra y la actividad agrícola “no puede ser rehén de cálculos electoralistas”.

Si hay algo más grave que las sequías y las olas de calor, es el falso sistema de la derecha entre el apoyo a los agricultores o la protección al medioambiente”, remarcó.

Del mismo modo, el eurodiputado de Los Verdes/ALE Martin Hausling denunció que la estrategia del PPE es atacar el Pacto Verde Europeo y apeló a un cambio medioambiental agrícola, “no en cualquier momento en el futuro, sino ahora”.

Por el contrario, el eurodiputado de Renovar Europa Ulrike Müller consideró necesario dar “más libertad” al sector agrícola y aseguró que las políticas de la Comisión son “políticas de prohibición caracterizadas por la ideología y directrices poco realistas”.

Secciones : Diario de la UE