Barcos fondeados en el puerto de Malpica, villa marinera enclavada en la Costa da Morte. Efeagro/Cabalar

Barcos fondeados en el puerto de Malpica, villa marinera enclavada en la Costa da Morte. Efeagro/Cabalar

UE PESCA

La UE cierra un acuerdo sobre el reparto de las cuotas pesqueras para 2022

Publicado por: EFEAGRO 14 de diciembre de 2021

La Unión Europea (UE) cerró este martes, después de dos días de intensas negociaciones, un acuerdo sobre el reparto de las cuotas pesqueras en el Atlántico y las posibilidades en el Mediterráneo para 2022.

“Tenemos acuerdo”, anunció a las 9:00 hora local la portavoz del Consejo, Emma O’Driscoll.

La propuesta inicial de Bruselas fue rechazada por España por el recorte impuesto en particular a la merluza en aguas ibéricas, la especie de mayor valor comercial para la flota nacional, así como al lenguado y la cigala

España logró reducir el recorte impuesto a la merluza en aguas ibéricas, la especie de mayor valor comercial para la flota nacional, del 18,5 % al 8 %, dijo el ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, en rueda de prensa al término de la reunión.
Además, se añadió el compromiso de revisar el modelo de evaluación de esa reserva, por lo que el ministro español de Agricultura y Pesca, Luis Planas, calificó de “magnífico resultado” lo acordado para la merluza.
Por su parte, la bajada inicial para el lenguado, del 20 %, quedó finalmente en el 5 %.

 

Un buque pesquero belga opera en aguas del Canal de la Mancha. Efeagro/EPA/Vickie Flores
Un buque pesquero belga opera en aguas del Canal de la Mancha. Efeagro/EPA/Vickie Flores

El acuerdo sobre el reparto de los Totales Admisibles de Capturas (CE) y cuotas para el Atlántico fue aprobado por unanimidad, dijo Planas.
Sin embargo, la reducción de los esfuerzos pesqueros, en el marco del Plan Plurianual para las pesquerías demersales del Mediterráneo, salió adelante solo por mayoría cualificada del Consejo, con el voto en contra de España, indicó el ministro.
Planas había insistido desde el inicio de la reunión en que España se oponía a rebajar el esfuerzo pesquero otro 7,5 % para el arrastre y el palangre en el Mediterráneo, donde faenan unos 900 buques españoles.

Secciones : Pesca
Temas :