Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) han apoyado una reforma del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (Fempa) en 2024-2027 que promueva la renovación de la flota, con una apertura de la Comisión Europea (CE) a que haya apoyos a construir barcos a través de fondos privados.
Los responsables de Pesca comunitarios han concluido un Consejo informal en Vigo, en el que han abierto el debate sobre la revisión a medio plazo del Fempa, sobre la fijación de cuotas plurianuales de pesca y otras medidas para garantizar una flota más eficiente y con menos emisiones de carbono.
A la reunión han asistido representantes de los armadores, de las patronales de la acuicultura, de las cofradías, de los sindicatos y de las asociaciones de mujeres del mar de la Unión Europea, así como del Parlamento Europeo.
En el Consejo, el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, se ha mostrado abierto a revisar cuestiones como las fórmulas para fijar los límites de capacidad que tiene la flota de la UE y a estudiar la propuesta de España para que las cuotas se fijen de forma plurianual y no anualmente como ahora.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y actual presidente de turno del Consejo del ramo, Luis Planas, ha insistido en la necesidad de otorgar ayudas a la modernización de los barcos, que ahora no se conceden en la UE.
Planas ha declarado en rueda de prensa que existe una “coincidencia” entre los ministros en unas líneas de inversión “sostenibles” para esa renovación.
Entre ellas que ha incluido las ayudas a la construcción de nuevos barcos “más eficientes energéticamente”, las referidas a la industria naval y las dirigidas a armadores y tripulantes, con nuevos retos.
Asimismo, ha constatado la dificultad de la flota para encontrar carburantes alternativos al gasóleo.

El comisario se ha mostrado abierto a una revisión del Fempa y presentará a final de año unas orientaciones en esa línea.
Pero respecto a las ayudas a la construcción de buques ha afirmado que no es la prioridad del Fempa y ha remarcado que no va a haber un nuevo fondo ni un “instrumento de modernización de emergencia” como han planteado países como España o el Consejo Económico y Social Comunitario (CESE).
En este sentido, ha apelado a la implicación de la iniciativa empresarial y a que los apoyos vayan sobre todo a través de fondos privados.
Por otra parte, ha opinado que en la UE existen “instrumentos” para respaldar la pesca, como los fondos regionales, el Fempa y los proyectos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para promover la remodelación tecnológica de la flota.
En la actualidad, el sector de la pesca de la UE se compone de más de 61.116 buques (8.657 españoles), mayoritariamente de pequeña escala y con una edad media elevada, en torno a los 30 años.
Los ministros también han debatido sobre la necesidad de medidas para promover el relevo generacional y la incorporación de mujeres a la pesca.
Restauración de la naturaleza
Por otro lado, el comisario europeo ha anunciado que este miércoles empiezan las reuniones a tres bandas para continuar con la negociación de la Ley de Restauración de la Naturaleza, que desbloqueó el Parlamento Europeo la semana pasada en medio de manifestaciones de agricultores y pescadores.
A este respecto, Planas ha apuntado que la sostenibilidad “no es de izquierdas ni de derechas”.
Marruecos
El Consejo informal, en el que los ministros han realizado visitas a la lonja de Vigo y al buque “Intermares”, ha tenido como telón de fondo el final del acuerdo de pesca con Marruecos.
La UE mantendrá las conversaciones y los “trabajos” con Marruecos con el fin de renovar el acuerdo de pesca, aunque su futuro está pendiente de la sentencia de la Justicia comunitaria, según Sinkevičius y Planas.
El comisario ha calificado la caducidad del protocolo pesquero de “situación desafortunada”, por el impacto para la flota comunitaria afectada, pero ha insistido en que no se puede “prejuzgar” ninguna decisión ni la CE comprometerse a cerrar un acuerdo hasta que se pronuncie sobre el convenio el Tribunal de Justicia de la UE