
Cofinanciado por la Unión Europea
Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.
La ministros de Agricultura de los Veintisiete abordarán el viernes en Praga, en el consejo europeo informal del ramo, la situación de los mercados de alimentos tras la agresión rusa en Ucrania y la pandemia, así como la entrada en vigor del nuevo Acuerdo Verde de la Política Agraria Común (PAC)
Además del comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, han sido invitados a una reunión especial los ministros de Agricultura de Ucrania, Moldavia y Georgia.
“La guerra de Ucrania ha reducido las exportaciones de productos y alterado el funcionamiento o destruido los almacenes de cereales y aceites, además de afectar el flujo de abonos minerales y combustibles” necesarios en el proceso agrícola, señala la presidencia checa en los documentos de trabajo de la reunión.
Esos problemas se han traducido en un crecimiento “dramático” de los precios, lo que también ha generado situaciones de miseria en el Tercer Mundo y, como consecuencia, presiones migratorias.

La lucha contra la malnutrición, que en esta situación está afectando a un número creciente de personas en el planeta, es otro de los temas que se abordará en la encuentro de los Veintisiete.
La UE estudiará la manera de mantener su capacidad productiva en medio de la crisis alimentaria creada por la agresión rusa en Ucrania, ya que el bloque comunitario es uno de los principales actores mundiales en esta esfera.
Los ministros del ramo también analizarán la puesta a punto de la nueva PAC, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, y cuyo objetivo es mitigar los efectos del cambio climático, sobre todo la seguía, y defender la biodiversidad.