Un agricultor siembra en el campo. Efeagro/ Pexels

AGRICULTURA ESPAÑA

UPA lamenta el “mal año” vivido en el campo por los bajos precios y los mayores costes

Publicado por: EFEAGRO 28 de diciembre de 2018

La organización agraria UPA ha calificado de “mal año” el 2018 para los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos debido a los bajos precios y a una “inusitada” subida de los costes de producción

En un comunicado, los responsables de UPA han asegurado que el ejercicio ha estado marcado por “la falta de equilibrio”, y han advertido de que los positivos datos macroeconómicos esconden y “maquillan” una “dramática realidad” en el campo.

A pesar de que en muchas producciones se ha registrado una campaña óptima, las cotizaciones “desfasadamente bajas de los precios percibidos” por agricultores y ganaderos han tenido un impacto negativo en su bolsillo.

Además, éste también se ha visto afectado por el aumento de los costes de producción, derivado sobre todo de los mayores precios de la energía, los fertilizantes y los piensos.

Contra la venta a pérdida

Desde UPA han reconocido la “mejora” de las condiciones meteorológicas de 2018 en comparación con un año antes, cuando la Península vivió “la peor sequía de su historia”.

Una mujer deja una manzana en su canasto de la compra.
Una mujer elige comprar fruta en un supermercado. Foto: Pexels.

La organización agraria ha criticado “las injusticias de la cadena agroalimentaria” y ha lamentado que el Gobierno se haya quedado “muy corto” al ligar la prohibición de venta a pérdida a supuestos de competencia desleal, ya que en dificulta que cada comunidad autónoma persiga estas prácticas e imponga sanciones.

Por este motivo, de cara a 2019 la entidad instará al Ejecutivo a modificar la Ley de la Cadena para incluir medidas de protección para agricultores y ganaderos, considerados el eslabón más débil.

Falta de reformas

Por su parte, la organización agraria Unión de Uniones considera que 2018 se ha caracterizado por el anuncio de “muchos cambios” en el sector agroalimentario pero de “poca materialización”.

En su opinión, la llegada de un nuevo titular al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras la llegada del PSOE al Gobierno generó expectativas que por el momento no se han cumplido.

Desde Unión de Uniones han lamentado que el ministro Luis Planas haya seguido “la misma línea continuista” de su antecesora, Isabel García Tejerina, y le instan a realizar reformas, además de derogar la Ley de representatividad agraria y convocar elecciones al campo.

Secciones : Agricultura