La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi en la estación de esquí de Valdelinares (Teruel). EFE/Antonio Garcia

La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi en la estación de esquí de Valdelinares (Teruel). EFE/Antonio Garcia

ESTACIONES DE ESQUÍ

Valdelinares duplica su dominio esquiable

Publicado por: EAS / EFE 18 de diciembre de 2014

La estación de esquí de Valdelinares (Teruel), del Grupo Aramón, estrena la temporada con tres nuevas pistas y un remonte con los que la instalación ha dado un salto de calidad, duplicando el dominio esquiable y modernizando el sistema de fabricación de nieve. Un destino mejorado para los amantes de la nieve.

Este impulso permitirá “aumentar el atractivo” de esta estación de cara a los esquiadores, tanto de Aragón como de otras comunidades, en especial la valenciana, según ha explicado la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, que ha visitado este espacio.

Novedades

Con la ampliación de instalaciones se pasa de 7,5 a 14 kilómetros esquiables, gracias a la creación de tres nuevas pistas de distintos niveles, a las que se suma un nuevo telesilla de cuatro plazas, que se estrenará este fin de semana. Esto permitirá también aumentar la capacidad de transporte de los esquiadores hasta un 14 %, llegando a los 13.220 a la hora.

El año pasado disfrutaron de las estaciones de esquí turolenses -Valdelinares y Javalambre- 140.000 esquiadores, aunque el objetivo que se marcan los responsables de esta estación, de Aramón, es que, a medida que se recupere la situación económica, los datos vuelvan a los de las mejores temporadas de 2009 y 2010, con 170-180.000 esquiadores.

En las obras estrenadas esta temporada se han invertido ocho millones de euros, procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel, -Fite- que financian a partes iguales el Gobierno de Aragón y el Gobierno central. Una parte importante de la inversión se ha dedicado a la red de cañones para la fabricación de nieve artificial, fundamental para esta estación y la de Javalambre.

Así, se han instalado 52 cañones nuevos para sumar 169 en total que aseguran la innovación en todas las pistas de la estación. Según ha señalado el director de Nieve de Teruel, Mario Gómez, se trata de sistemas “de última generación” que están dando muy buenos resultados.

La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, durante su visita a la estación de esquí de Valdelinares (Teruel). EFE/Antonio Garcia
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, durante su visita a la estación de esquí de Valdelinares (Teruel). EFE/Antonio Garcia

Para innovar es necesario contar con una gran cantidad de agua que se ha conseguido también con el proyecto para elevar aguas desde Alcalá de la Selva.

Más incorporaciones

Los trabajos se han completado con la ampliación de la zona lúdica, dedicada al público que acude hasta la estación para conocer la nieve pero no a esquiar, un apartado que se quiere potenciar en las actuaciones del próximo año 2015, cuando se invertirán 4 millones de euros en la segunda fase de la ampliación.

El objetivo es potenciar atractivos que ya se pusieron en marcha, como la zona de trineos “para mejorar el servicio para la gente que viene a conocer la nieve”, ha recalcado Gómez. El próximo año está previsto además construir una nueva zona de debutantes y remodelar edificios de servicios y restauración.

Según cifras ofrecidas por el Ejecutivo autonómico, el sector de la nieve representa aproximadamente el 7 % del PIB de Aragón. Calculan que los esquiadores que pasaron por las estaciones turolenses el pasado año dejaron 14 millones de euros en gasto directo e indirecto. Además, las pistas dan trabajo directo a entre 200 y 250 personas e indirecto a unos 1.500-2.000.

También la próxima temporada se espera que esté construida la carretera de acceso desde el municipio de Valdelinares hasta la estación, una infraestructura reivindicada por la localidad en cuyo término se ubica principalmente la estación. El proyecto, ha dicho el director general de Aramón, Javier Andrés, tendrá un coste de 800.000 euros, financiados también por el Fite y ya “está prácticamente acabado”, después de superar el trámite ambiental, que era el principal escollo.

Mientras, este año quienes sí estrenarán carretera de acceso a la estación serán los vecinos de Gúdar, que cuentan ya con una conexión directa gracias también al Fite.