Imagen de archivo de monumentos de las fallas. EFE/Juan Carlos Cárdenas.

Imagen de archivo de monumentos de las fallas. EFE/Juan Carlos Cárdenas.

ESPAÑA

El ingenio y la sátira fallera invaden Valencia

Publicado por: Mónica Collado / 13 de marzo de 2013

Valencia se prepara para que la sátira y el ingenio de sus casi 800 monumentos falleros grandes e infantiles inunden cada rincón de la ciudad a la espera de que las llamas devoren los casi ocho millones de euros que se han invertido este año, en la última noche de las Fallas, la cremà del 19 de marzo.

A pocos días para la fiesta por excelencia de la ciudad de Valencia, por las calles ya se respira a fallas, con el olor a pólvora de sus multitudinarias mascletaes, que arrancaron el primer día de marzo, y el caos de tráfico que provocan las más de 500 calles cortadas por el montaje de carpas y casales falleros.

Con un coste individual que varía entre los 1.250 euros de un monumento grande en la sección 16 y los 400.000 de la falla más cara de Especial, los monumentos volverán a impregnar la ciudad de su arte efímero y sarcástico y su agudo ingenio que de nuevo tendrán a políticos, famosos y deportistas en su punto de mira.

Intenso programa festivo

Los falleros y los artistas trabajan a contrarreloj para poder culminar la plantà de sus monumentos los días 15 (infantiles) y 16 (grandes) para que el jurado dé su veredicto sobre cuál es la mejor de 2013 en cada sección.

Los dos siguientes días, 17 y 18 de marzo, llega el turno de la emoción, las lágrimas y las flores con la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, un acto en el que se espera que participen 100.000 falleras y falleros para depositar su ramo ante la patrona de la ciudad y perfilar su manto con un dibujo que cambia cada año.

Los monumentos falleros, el olor a pólvora y los centenares de tenderetes de buñuelos y churros ya se han instalado en el centro de Valencia

La espectacularidad del castillo de fuegos artificiales de la “Nit del foc”, el día 18, anuncia que la fiesta está llegando a su fin y que al día siguiente, festividad de San José, por la noche, las fallas serán pasto del fuego en la cremà, para resurgir con fuerza de sus cenizas un año más.

Para esa noche está previsto un dispositivo con más de 350 bomberos, personal de protección civil y más de un centenar de vehículos, que harán un seguimiento especial en las fallas que, por su ubicación, pueden generar más problemas a los edificios colindantes.

Este año, con una inversión de unos 250.000 euros, según la Junta Central Fallera, se disparan mascletaes cada día del mes de marzo hasta el fin de las fiestas y aunque no se ha recuperado la que se disparaba en la playa, han innovado con dos nocturnas los sábados previos a la cremà (9 y 16 de marzo).

Más allá del fuego

Las calles de Valencia ya están tomadas por 246 carpas falleras y el olor a churros, buñuelos, porras y chocolate se hace patente desde primeras horas de la mañana debido a los 175 tenderetes autorizados para su venta que han emergido por toda la ciudad.

Además, por cuarto año se celebrará la “Gran horchatada fallera”, a cargo, entre otras organizaciones, de la Denominación de Origen Chufa de Valencia, que repartirá el próximo jueves más de 600 litros en degustaciones gratuitas de horchata frente a la Plaza de Toros de Valencia.

Una horchatada fallera hará las delicias del millón de personas que se espera participen en estas fiestas

Y es que, todo es poco para alimentar al millón de personas que se espera visitarán Valencia durante los días grandes.

Desplazarse de un lugar a otro de la ciudad no será problema: Metrovalencia y la Empresa Municipal de Transporte ofrecerán servicios de 24 horas durante los días grandes de las fiestas y Renfe ha anunciado una oferta de 50.000 plazas de Alta Velocidad (AVE y Alvia) en trenes entre Madrid y Valencia durante las Fallas.

Un invitado de excepción

La banca como el poder que todo lo maneja es la interpretación de la crisis que el dibujante valenciano Paco Roca ha plasmado en la falla del barrio en el que se crió en Valencia, que protagoniza su primera inmersión en el mundo de los artistas falleros.

Premio Nacional del Cómic y galardonado con dos Goya por su adaptación al cine de su cómic Arrugas, el improvisado artista fallero ha explicado a Efe que con esta experiencia cierra “un círculo” que empezó cuando de pequeño participaba en los concursos de dibujo de la falla General Barroso-Litógrafo Pascual y Abad.

El dibujante Paco Roca participa en estas Fallas 2013 con el diseño de uno de los monumentos

Fue fallero de esa comisión y ganó varios premios de concursos de dibujo, lo que llevó a sus padres a apuntarlo a una academia; por eso considera que le debe a la falla dedicarse a su profesión o al menos, que sus padres “se lo tomaran en serio”.

Ya se percibe que Valencia está lista para vivir la vorágine festiva de las Fallas que cambia la fisonomía de la ciudad por unos días y la envuelve de aroma de chocolate con churros, olor a pólvora, el sonido de las bandas de música, el ambiente de las verbenas y el arte efímero e ingenioso de los artistas falleros.

Secciones : España Turismo