El eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez ha reclamado al Gobierno y a la Comisión Europea (CE) un aplazamiento de nuevas leyes “radicales” para el campo, en una entrevista con Efeagro.
Vázquez (Renew, liberales) ha reclamado al Gobierno y a la Comisión Europea (CE) un aplazamiento de nuevas leyes “radicales” para el campo, ante una reforma de la Política Agrícola Común (PAC) “positiva” que ha frenado exigencias ambientales difíciles para los agricultores y ganaderos.
El europarlamentario ha valorado la ratificación de la nueva PAC para 2023-2027, en una entrevista con Efeagro tras su aprobación definitiva en el Parlamento Europeo (PE), esta semana, ya que “no es la política perfecta, pero es necesaria y da seguridad jurídica” a los productores.
Vázquez, que forma parte de la Comisión de Agricultura de la Eurocámara y presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, ha asegurado que durante las negociaciones el PE ha peleado “cada palabra y cada coma” de la normativa para que el resultado sea sostenible desde el punto de vista económico y social.
La nueva PAC, negociada durante tres años y medio por las instituciones de la Unión Europea (UE), incluye como novedades más primas a las medidas medioambientales dentro de las subvenciones y un incremento del margen de los Gobiernos para el reparto de las ayudas, mediante el diseño de planes estratégicos.
“En España, será el ministro (de Agricultura, Pesca y Alimentación), Luis Planas, quien tendrá la responsabilidad y no soy muy optimista, porque el procedimiento de (preparación de) los planes estratégicos ha sido muy opaco, pero vamos a tener fe”, ha señalado Vázquez.

Por otra parte, según el eurodiputado, la batalla estará a partir de ahora en evitar que se conviertan en leyes propuestas radicales como la estrategia “De la granja a la mesa”, votada recientemente, que plantea incrementar los requisitos ambientales a los agricultores, tales como la reducción de fertilizantes, el incremento de cultivo ecológico o la rebaja del uso de antibióticos animales .
Ha añadido que Ciudadanos votó en contra de esa estrategia y que la preocupación radica en que si dentro de “cinco o siete años” se convierten en ley medidas sin datos científicos o estudios de impacto, “los agricultores sufrirán mucho” y la UE perderá capacidad productiva.
Competencia de las importaciones
En contraste, según Vázquez, la UE afronta las importaciones de terceros países en casos como, por ejemplo, el cultivo del tomate de Almería, el “Silicon Valley español”, cuyos productores se enfrentan a la competencia desleal de Marruecos.
“No podemos exigir barbaridades a nuestros agricultores y ganaderos y no a Marruecos, Sudáfrica o Brasil, donde cumplen infinitamente menos la condicionalidad ambiental”, ha recalcado.
“Pondremos pie en pared y pedimos al Gobierno del PSOE y Unidas Podemos que frenen esos cambios legislativos y esperen a estudios económicos en profundidad antes de convertir en ley propuestas que se llevan por delante ciento de miles de explotaciones; si no se pueden hacer en nueve años, que se hagan en 20”, según Vázquez.
Navegando en una “tormenta perfecta”
El europarlamentario ha manifestado que la agricultura vive una “tormenta perfecta” por el alza del coste de los medios de producción, como el gasóleo o la electricidad y que se ha dirigido a la CE para pedir compensaciones al campo por ese problema.
En ese contexto, ha añadido que el balance de la negociación de la PAC es positivo, porque la alternativa era “asomarnos al precipicio” y ahora quedan pendientes grandes batallas.
Entre ellas, ha mencionado la revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria, porque la reforma propuesta por el Gobierno es, a su juicio, un “brindis al sol” frente a situaciones críticas como, por ejemplo, la de los ganaderos de la cornisa cantábrica.