La producción de vino podría reducirse en 2 o 3 millones de hectolitros sobre lo previsto durante la próxima cosecha nacional, según apuntan fuentes del sector. Los agricultores miran al cielo porque temen nuevas adversidades climáticas.
Las intensas granizadas que han dañado a los viñedos en algunas comarcas recortarán la próxima cosecha de uva y la producción de vino en España, aunque todavía es pronto para dilucidar cuál será el descenso, porque sobre el campo se ciernen nuevas amenazas climatológicas, habituales a partir de estas fechas.
Los granizos durante este mes de mayo han afectado a Albacete (Higueruela, Fuenteálamo y Hellín), Cuenca (San Clemente, Las Pedroñeras, El Provencio y Las Mesas), a varios municipios de Ciudad Real, Toledo y la Región de Murcia (como Jumilla y Yecla), entre otros.

Desde Socuéllamos, el viticultor Pedro Alcolea alerta a Efeagro del efecto del granizo, que ha dañado unas 70.000 hectáreas en La Mancha, principal productora del país, lo que podría reducir en 2 o 3 millones de hectolitros la próxima cosecha nacional. De entrada.
Pero los daños podrían ser mayores, ya que la observación ha demostrado a Alcolea un comportamiento curioso para el urbanita y bien conocido por el agricultor: “Todos los años que terminan en cinco (como el 2015) son malos, en general”, para campo y viñedos.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.