Andrés Fernández, presidente de Veterindustria. Efeagro/Veterindustria

SANIDAD ANIMAL

La industria de la sanidad animal ayudará “todo lo que sea necesario” en la lucha contra la covid

Publicado por: Juan Javier Ríos/Efeagro 22 de octubre de 2020

El nuevo presidente de la asociación Empresarial de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), Andrés Fernández, asegura a Efeagro que están dispuestos a colaborar en ámbitos como la fabricación de la vacuna contra el coronavirus cuando esté disponible.

La industria de la sanidad animal ayudará “todo lo que sea necesario” en la lucha contra la covid-19 porque su “vocación de colaboración” es “total”, según afirma el nuevo presidente de la asociación Empresarial de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), Andrés Fernández.
En una entrevista con Efeagro a los pocos días de llegar a la presidencia, muestra su disposición a colaborar en ámbitos como la fabricación de la vacuna contra el coronavirus cuando esté disponible.

En ese sentido, recuerda que España tiene “una potente industria” de sanidad animal dedicada a fabricar vacunas veterinarias “con un nivel de calidad excelente” que “podía ser parte de la solución” frente a la pandemia.
En estas circunstancias, se pone de manifiesto la importancia del concepto “One Health” (Una salud) que aboga por una mayor integración y coordinación entre la medicina humana y animal y, en ese sentido, destaca la necesidad de “trabajar para consolidar todo” lo relacionado con ese concepto.
“Creemos que debemos ahondar en esta línea para trasladar a la sociedad la necesidad y la importancia de una visión global de la salud”, añade.

Para ello ve necesario establecer áreas de colaboración, coordinación y políticas “intersectoriales e internacionales” pues “está demostrado” que la salud animal, la humana y el medio ambiente son “interdependientes”.
Hay “datos concretos” que demuestran esa dependencia como que las zoonosis (enfermedades infecciosas animales que pueden transmitirse al hombre) suponen el 60 % de las patologías infecciosas que padece el ser humano.

“No hay que olvidar”, incide, en que actualmente en “todos” los campos se potencian los grupos multidisciplinares para la solución de problemas y esto en el campo del “One Health” es “aún más necesario” dada la “estrecha” relación que existe en todas las partes que lo conforman.

LUCHA CONTRA LA PESTE PORCINA AFRICANA

En el ámbito de la sanidad animal y su industria asociada hay un patógeno que preocupa por encima del resto y ese es el virus no zoonótico de la Peste Porcina Africana (PPA) por su letalidad entre cerdos y jabalíes y por las repercusiones comerciales que tiene su llegada a cualquier país.
Encontrar una vacuna efectiva es el gran objetivo y hay grupos de investigadores españoles enrolados en proyectos europeos para conseguirlo.

Para el nuevo presidente de Veterindustria, la PPA es algo que “preocupa mucho en España” por su “proximidad a través de los brotes aparecidos en otros países europeos” como Alemania.
Además, según Fernández, sería un “orgullo” que un grupo español fuese finalmente el que desarrollase una vacuna “eficaz y segura” contra la PPA.
“Espero que el proyecto sea capaz de concluir las pruebas con éxito y llegar al mercado pero, de momento, tendremos que esperar a que terminen con la investigación de la vacuna”, reseña.

Andrés Fernández, presidente de Veterindustria. Efeagro/Veterindustria

A LA VANGUARDIA EN I+D+i

Respecto a la posición de España en I+D+i en este sector, remarca que el país “está a la vanguardia” y destaca la creación de la Fundación Vet+i que desde 2008 es el foro de referencia para la investigación e innovación en sanidad animal.
Engloba a más de 720 adheridos pertenecientes a 400 organizaciones diferentes de las administraciones públicas, la industria, los centros públicos y privados de investigación, los veterinarios, asociaciones de productores u organismos científicos.

Desde comienzos de siglo, la industria de la sanidad animal en España ha dado muestras de “avances” y de una “adaptación constante” a las circunstancias del mercado, “no sólo a través del I+D+i, donde ya estamos implantando todas las tecnologías que se usan en salud humana, sino también con la creciente profesionalización de todas las personas que trabajan en el sector y del aporte continuo de nuevas y mejores herramientas”.
A pesar de ello, “aún queda mucho por hacer” pero Fernández está “seguro” de que “durante estos años seguiremos avanzando en esta línea”.

RETOS DURANTE SU PRESIDENCIA

Durante su presidencia, asegura que el “principal reto y objetivo” de Veterindustria será “continuar contribuyendo” a la salud y el bienestar de los animales, de la salud pública en general y a la seguridad alimentaria, “siempre” en colaboración con las administraciones públicas y el resto de agentes sectoriales.
También destaca otros desafíos que afectan a ámbitos como los animales de compañía, “sector en alza” y por el que “debemos continuar promoviendo” una tenencia responsable, poniendo en valor su papel social.

Aparte de consolidar el concepto “One Health”, ya comentado, Fernández apuesta por “reforzar” todos los aspectos referidos a la mejora y diversificación de la formación del “excepcional” capital humano del que se dispone, al igual que la comunicación pues “es esencial” comunicar “más y mejor” en un sector “muy competitivo y cambiante”.
Además, Fernández añade que están preparados para dar “el gran salto de la digitalización” en el sector puesto que “trabajamos con los mejores estándares” para dar un servicio “cada día mejor a la sociedad”.

Secciones : Ganadería