La Interprofesional del Vino de España ha lanzado una campaña de promoción para impulsar un consumo inteligente y moderado de este producto en la población de entre los 25 y 45 años.
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha lanzado su primera campaña de promoción del consumo responsable en el mercado interno, que alcanzará a 6,2 millones de personas de entre 25 y 45 años, con una tasa de cobertura del 91 % de este target.
La Interprofesional presentaba ayer en Madrid esta campaña, bajo el lema “Marida mejor tu vida con vino”, que persigue “reincorporar, normalizar y hacer más cotidiano el hábito de tomar y disfrutar del vino con una imagen de cercanía, diversión y accesibilidad en un target de entre 25 y 45 años, siendo estos consumidores de poca frecuencia”.
En el acto ha participado la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, quien remarcó que esta iniciativa acercará el consumo de vino de calidad español a momentos cotidianos de la vida; un producto considerado como alimento de la dieta mediterránea y, además, saludable.

García Tejerina resaltó la eficacia y rapidez de la Interprofesional, pese a ser una organización joven, en poner en marcha la campaña, después de que a mediados de 2016 aprobara su “extensión de norma” que le permitirá financiar este tipo de acciones de divulgación.
La ministra valoró el carácter “estratégico” del sector en España, que tiene la mayor superficie mundial -casi un millón de hectáreas- y alrededor de 4.000 bodegas, con una cifra de ventas de más de 5.800 millones de euros y una fuerte vocación exportadora. A su juicio, el vitivinícola es un sector cada vez más competitivo y sostenible, capaz de aprovechar los programas nacionales de apoyo al sector y las ayudas a reestructuración, promoción e inversiones.
Por su parte, el presidente de la OIVE, Ángel Villafranca, destacó que el sector en su conjunto “vive un momento e ilusión” y percibe “un futuro diferente”, consciente de que algunos sueños son alcanzables.
Villafranca valoró que todos los operadores de la cadena que integran la OIVE se hayan puesto de acuerdo para impulsar esta iniciativa, que pretende desterrar la idea de que el consumo de vino es “de mayores o de los papás”, y que puede atraer a jóvenes y mujeres.
Millones de “impactos”
Desde la agencia de publicidad “El Ruso de Rocky”, Amaro González recordó que el vino está desapareciendo de los momentos cotidianos, una situación que la campaña quiere contrarrestar.
La iniciativa incluye un spot audiovisual, cuñas de radio, medios gráficos y digitales, acciones en redes sociales y una página web, con todo lo que se pretende lograr 77 millones de impactos entre noviembre y diciembre. “Hoy comienza una carrera de largo recorrido” para mejorar la situación del sector, abriendo el vino a nuevos momentos y ocasiones de consumo, desmitificando este producto, “porque no hace falta ser un entendido para poder tomarlo y disfrutarlo”, señaló.
Se han destinado cuatro millones de euros en la primera fase de esta campaña que, junto con la inversión prevista a lo largo de 2018 y 2019, alcanzará los 12 millones de euros, según los organizadores.
A la presentación acudieron representantes de las organizaciones representativas del sector del vino y de los miembros de la Interprofesional: las organizaciones Asaja, COAG y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Española del Vino (FEV) y la Asociación Empresarial de Vinos de España (AEVE). EFEAGRO