Mosto en una celebración de vendimia, en imagen de archivo. EFE/Jesús Diges

Mosto en una celebración de vendimia, en imagen de archivo. EFE/Jesús Diges

INDIGNACIÓN TRAS LOS ÚLTIMOS ATAQUES

El vino, la nueva batalla en la guerra agrícola franco-española

Publicado por: Cristina Maymó/Efeagro 12 de agosto de 2016

El conflicto agrícola entre Francia y España, país que representa el 72 % de las importaciones galas vitivinícolas, se recrudece tras la escalada de protestas violentas y acusaciones de competencia desleal, etiquetas engañosas y “afrancesamiento” de vinos españoles.

El número de ataques a camiones españoles y bodegas importadoras crece al ritmo que el vino cruza los Pirineos, mientras los precios españoles del sector se desploman y la legislación europea en la materia sigue sin armonizarse.

En respuesta a las movilizaciones de los viticultores galos, que comenzaron en abril con el vertido de 42.000 litros de vino cerca del paso fronterizo de Le Boulou, Francia multiplica desde hace semanas los controles en carretera y la retirada de mercancía en bodegas.

Entre 2000 y 2015, según el organismo estatal FranceAgriMer (FAM), los caldos de origen español pasaron del 20 % del total de las importaciones francesas al 72 %, una cifra en la que un 65 % corresponde a vino a granel y un 7 % a embotellado.

Los precios en el centro del debate

El problema está en el precio. España se queda con casi tres cuartas partes del volumen del pastel, pero solo representa el 23 % de su valor, y es que mientras los vinos embotellados españoles se revalorizan, los que parten a granel se venden cada vez más baratos. Las tarifas del litro español sin embotellar han caído de los 0,55 euros en 2013 a los 0,32 en 2015, y mientras el hectolitro español en ese formato se vende ahora a entre 30 y 40 euros, el de los caldos galos se sitúa entre los 70 y 80, algo que muchos viticultores tachan de “competencia desleal”.

Un hombre catando un vino. EFE/Rafa Alcaide.
Un hombre cata un vino, en imagen de archivo. EFE/Rafa Alcaide.

El consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada española en París, Alberto López-Acenjo, dice a Efe que no se trata de “dumping” por parte del sector español, sino de una pérdida de competitividad de los viticultores galos.

Las organizaciones agrarias españolas han coincidido hoy en mostrar su indignación por el ataque del Comité Regional de Acción Vitícola y exigen sanciones para los asaltantes y el Ejecutivo galo.

En el sector agrario no ocultan su malestar por los ataques que cíclicamente afectan a alimentos españoles, más competitivos -como las frutas o el vino- y algunas fuentes empiezan a abrir ya el debate de un posible “boicot” a los productos franceses.

Secciones : Agricultura
Temas :