El secretario general de la FEV, Pau Roca. Foto: Cedida por la FEV

El director general de la OIV, Pau Roca, en una imagen de archivo. Efeagro/FEV

SECTOR VITIVINÍCOLA

“A España ya le tocaba llegar a la dirección general de la OIV”

Publicado por: EFE 26 de noviembre de 2018

Entrevista al nuevo director general electo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, primer español en obtener el cargo. Asegura que es un orgullo ocupar el cargo.

El director general electo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, primer español en obtener el cargo, dijo a Efe que en España el sector vitivinícola es una “gran riqueza nacional”, por lo que ya “le tocaba” liderar este ente mundial.

“España tiene muchos vitivinicultores y bodegas. Es un país en donde la difusión social del mundo vitivinícola tiene una gran instancia. Está en todo el territorio nacional y una de las grandes cosas que tiene es el mosaico de vinos, con 69 denominaciones de origen. España nunca había estado en la cumbre de la OIV y era una cosa pendiente”, sostuvo.

Asimismo, afirmó, tras haber resultado electo al final de la asamblea general del organismo celebrada en la ciudad uruguaya de Punta del Este, que es “un gran orgullo” ocupar el cargo y recordó que su país “siempre ha aportado grandes cosas” a la OIV como técnicos, conocimientos, ciencia y “muchas propuestas”.

A partir de enero de 2019, cuando asuma la dirección general en sustitución al francés Jean-Marie Aurand, subrayó que pondrá sus capacidades de gestión al servicio del sector vitivinícola mundial para superar los “muchos retos” que hay por delante.

Un sector muy interesante y rico

Por ello, el actual secretario general de la Federación Española del Vino (FEV) afirmó que la OIV “requiere un pilotaje importante”, aunque reconoció que el sector vitivinícola es “muy interesante y muy rico”, además de “distribuir muy bien la riqueza en toda su cadena de valor”.

“Voy a intentar aplicar mis capacidades, mis ideas, y muchas actividades en el ámbito de la generación española del vino, como la organización patronal del sector. Lo que normalmente se hace es promover iniciativas que se acuerden en los órganos de gobierno y luego aplicarlas y requisarlas”, apostilló.

Además de representar a la industria vitivinícola española desde hace casi 30 años, este licenciado en biología también es vicepresidente del Comité de Internacionalización de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas y también vicepresidente del grupo de la OIV especializado en sustentabilidad y cambio climático.

Pau Roca. Foto Cedida por la FEV
Pau Roca. Foto Cedida por la FEV

Roca obtuvo los votos de 40 de los 47 países que integran la OIV, con un total de 115,8 puntos, después de que el neozelandés John Baker retirase su candidatura. “Yo estaba en un 60 % y el otro en 40 %, y al final él vio que era ridículo seguir obsesionado en la carrera y se retiró”, dijo.

Antes de la de Punta del Este, se habían realizado dos rondas de las elecciones de la OIV en París, en julio y septiembre, y sobre 138 puntos en juego los aspirantes necesitaban obtener un mínimo de 92; y de los 46 países miembros -posteriormente se ha incorporado Uzbekistán- requerían el respaldo de un mínimo de 24.

Sin embargo, aunque Roca salió victorioso en todas las votaciones, no logró alcanzar los puntos mínimos exigidos para hacerse con el cargo hasta que Baker desistió hoy durante la asamblea celebrada en el marco de la 41 edición del Congreso Mundial de la Uva y el Vino.

En ese sentido, Roca remarcó que está encantado por haber sido electo en Uruguay y alabó la calidad científica y la organización de los cinco días de evento, que estuvo a cargo del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) del país austral, presidido por José María Lez.

La OIV, fundada en el 2001, es un ente intergubernamental de carácter científico y técnico, con competencia en el campo de la viña, el vino, las bebidas a base de vino, las uvas de mesa, las uvas pasas y otros productos derivados de la vid, y que tiene su sede central en París

Secciones : EFEAgro