Los aceites de oliva vírgenes extra se consolidan en niveles de precios en origen muy altos, históricos incluso y superan ampliamente los 4 euros por kilo, unos valores que podrían ir a más si no llegan las lluvias pronto y se encadenan dos ejercicios consecutivos con cosechas bajas.
De momento, las cotizaciones en origen no conocen techo, después de incrementos interanuales que oscilan entre el 36 y el 52 %, según plazas y categorías. El “oro líquido” escasea.
Los corredores salían el jueves pasado a comprar aceite de oliva virgen extra picual a partir de 4,165 euros por kilo; vírgenes desde 3,936 euros y lampantes por encima de los 3,816 euros por kilo, según los datos que aporta la patronal de almazaras industriales Infaoliva.
El sistema POOLred muestra valores, entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre, de casi 4,24 euros/kg para el virgen extra, lo que supone una nueva subida del 0,72 % respecto a la semana anterior.
Fuertes repuntes, asimismo, de los aceites de calidad inferior, que se pagan ya a 3,45 euros/kg, después de una revalorización semanal superior al 25 %, según indica el POOLred.
Por contra, se deprecian los vírgenes (-2,02 %) y lampantes (-3,19 %), que se quedan en 3,93 y 3,76 euros/kg, respectivamente. En este período, se realizaron compraventas entre almazaras y entidades comercializadoras por 1.196 toneladas.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), el virgen extra (de menos de 0,8 grados) cotiza sobre almazara (sin IVA) a 410 euros/100 kg en Badajoz; 391 en Ciudad Real; 423,08 en Córdoba; 427,50 en Granada; 419,40 en Jaén; 421 en Málaga; 428 en Sevilla y Tarragona y 381 en Toledo.
Las cotizaciones también siguen fuertes en Italia, donde se pagan 5,54 euros por kilo por los vírgenes extra; 3,20 por los lampantes y 3,59 por los vírgenes. También en Túnez se superan ampliamente los 4 euros por kilo, mientras que en Grecia oscilan entre 2,93 y 3,89, según variedades.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.