Especies de pájaros. Foto. Cedida por Loro Parque.

Especies de pájaros. Foto. Cedida por Loro Parque.

ZOOS Y ACUARIOS

Los cinco zoos y acuarios mejor valorados de España

Publicado por: BEATRIZ MAPELLI 22 de agosto de 2014

La web de viajes TripAdvisor ha elaborado un ranking con los zoos y acuarios mejor valorados del mundo en los premios Travellers’ Choice Atracciones, en base a los comentarios de los usuarios. El complejo tinerfeño de Loro Parque, ha sido reconocido como el 3º mejor zoo del mundo y el 1º de Europa.

Loro Parque, en el ranking de los zoos y acuarios mejor valorados de España, le siguen Bioparc -Valencia-; Palmitos Park -Las Palmas-; Mundomar -Benidorm- y Parque Zoológico de Barcelona.

Enclavados en entornos privilegiados, estos complejos configuran un autentico hábitat natural donde conviven multitud de especies animales que ofrecen al público un gran día de ocio con un oferta diferente. Os descubrimos las claves de estos estos espacios de ocio y diversión:

Loro Parque (Tenerife)

El zoológico tinerfeño Loro Parque ha sido reconocido como el 3º mejor zoo del mundo y el 1º de Europa, sólo superado por el Henry Doorly Zoo en Omaha (Nebraska) y el San Diego Zoo de California.

El presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, señala a Efetur que “el hecho de recibir de los clientes el máximo reconocimiento que una organización puede tener, supone una gran alegría y orgullo”. “De hecho, este reconocimiento convierte a nuestra compañía en la primera empresa española en recibir de TripAdvisor estas condecoraciones y así lo estamos comunicando al mundo”, añade. Ser reconocido con estos premios -apunta- nos anima a seguir trabajando para mantener nuestra calidad y excelencia y es un acicate para la innovación constante.

Gorila. Foto. Cedida por Loro Parque.
Gorila. Foto. Cedida por Loro Parque.

Este complejo alberga multitud de especies animales y ofrece una amplia variedad de exhibiciones con delfines, leones marinos u orcas. Además, cuenta con un gran número de especies de pájaros así como un acuario con más de 100 especies acuáticas.

Kiessling destaca que “se está atravesando un momento ambiental dramático, en el que el aumento de la población humana durante los últimos siglos ha sido el principal impacto negativo sobre el planeta”. En esta línea, destaca que este crecimiento “está expulsando a los animales exóticos de sus hábitats y, en menos de 40 años, el 85 % de la población del planeta vivirá en ciudades, completamente lejos del mundo natural”.

Ante este escenario -prosigue- los zoológicos modernos son la mejor forma de acercar la naturaleza a una población cada vez más urbana. En el caso de Loro Parque, “son 1.300.000 las personas que cada año reciben nuestro mensaje de protección de la naturaleza y crean nuevos vínculos de amistad y admiración por los animales”. “Este es nuestro objetivo como embajada de los animales salvajes y reserva para las futuras generaciones”, concluye.

“En menos de 40 años, el 85% de la población del planeta vivirá en ciudades, completamente lejos del mundo natural”

Son muchas las personas que se acercan hasta aquí para descubrir más sobre el mundo animal y pasar un día en familia. “El denominador común de todos los visitantes es el amor hacia la naturaleza y los animales”, apunta Kiessling.

De cara al futuro, se está trabajando en un proyecto muy importante: “se trata de Animal Embassy” -cuya apertura está prevista para finales de septiembre- y “será un concepto completamente innovador”. Consiste en una gran zona abierta -tematizada en un poblado africano- en la que se mostrarán al público las distintas actividades que se realizan para el bienestar animal como “un laboratorio clínico, la zona de cría de pichones, la clínica veterinaria o el aula educativa”. “Será una gran embajada en la que nuestros visitantes podrán conocerlo todo sobre los representantes de la vida salvaje, nuestros animales”, concluye.

Bioparc (Valencia)

Bioparc Valencia es un zoológico basado en el concepto de zoo-inmersión, cuyo objetivo es sumergir al visitante en una recreación de los hábitats naturales.

Con más de 100.000 m2, este complejo ha sido reconocido como el 9º mejor zoo del mundo, 5º de Europa y 2º de España por su amplia oferta de ocio, de especies animales que alberga, por sus distintas exhibiciones y por los diferentes hábitats que recrea con vegetación original de cada área y réplicas como rocas, cuevas o baobabs gigantes.

León vigilando la Sabana. Foto. Cedida por Bioparc Valencia.
León vigilando la Sabana. Foto. Cedida por Bioparc Valencia.

La directora de Comunicación de Bioparc, Pepa Crespo, explica a Efetur que este reconocimiento supone “un gran apoyo a la labor realizada desde hace más de 13 años, cuando nació un concepto innovador en Europa: la zoo-inmersión”. Además, -añade- implica una “mayor responsabilidad” ya que “cuando se te percibe como bueno antes de visitarte se eleva la expectativa y ello exige de un máximo rigor en la prestación del servicio”.

El éxito de Bioparc -cuenta- es la apuesta por la excelencia en la ejecución de una idea muy atrevida y comprometida: “cambiar la conducta de las personas para que entiendan la necesidad de conservar el medio ambiente”. “Creemos que sólo es posible si conseguimos emocionar al recrear la belleza de la naturaleza salvaje”, apunta.

“Bioparc quiere ser una plataforma que motive el cambio de hábitos en la sociedad hacia la preservación de los animales y la naturaleza”

Crespo señala que “Bioparc sorprende porque da la posibilidad de contemplar escenas de vida salvaje en directo y ver, cara a cara, numerosos animales”. “Es un lugar donde siempre descubres algo nuevo”, añade.

“Continuamente recibimos noticias del daño que diariamente causamos a nuestro planeta y Bioparc quiere convertirse en una plataforma que motive ese cambio de hábitos en la sociedad hacia la preservación de los animales y la naturaleza”, concluye.

Crespo indica que, en el mes de julio, se ha incrementado un 10% el número de visitantes respecto al año pasado, de los que el 55% son turistas internacionales y el 45% son visitantes nacionales.

Palmitos Park (Las Palmas de Gran Canaria)

En Las Palmas de Gran Canaria se halla otro de los zoos de referencia de nuestro país: Palmitos Park. En este complejo -reconocido con la posición 14º del mundo, 6º europeo y 3º de España– podrás disfrutar de numerosas especies animales y de distintas exhibiciones como la de rapaces, papagayos, aves exóticas y delfines. Asimismo, podrás conocer más sobre la vida marina en el acuario del complejo o pasar un divertido rato en la Isla de los Primates, entre otras muchas cosas.

El director del zoológico, Pedro Cantero, señala a Efetur que “este reconocimiento supone un gran apoyo al trabajo realizado durante muchos años y a la calidad de la oferta del parque”. “El grado de satisfacción del visitante es realmente alto”, añade.

Exhibición con delfines. Foto. Cedida por Palmitos Park.
Exhibición con delfines. Foto. Cedida por Palmitos Park.

Cantero apunta que las claves del éxito de este parque son muy variadas, desde “el enclave natural único, la variedad de la oferta -tanto zoológica como botánica-, la calidad y cuidado de las instalaciones y exhibiciones y el foco hacia el entretenimiento del visitante”, entre otras cosas.

Además, tienen en marcha “importantes proyectos”, entre los que destaca la ampliación del actual acuario con un nuevo “gran tanque central con túnel de tiburones”, concluye.

“Este reconocimiento supone un gran apoyo al trabajo realizado durante muchos años”

Este espacio -señala- es visitado por todo tipo de personas ya que es una buena opción de ocio “tanto para familias con niños, como para parejas jóvenes, como para personas mayores”. Además, este es uno de los mejores momentos para visitarlo ya que el buen tiempo y las vacaciones nos permiten disfrutar de él al máximo.

Cantero apunta que, este verano, están creciendo en número de visitantes “en torno al 12% respecto al año pasado”, gracias principalmente “al visitante residente y al mercado del turismo peninsular, pero también al crecimiento -aunque algo menor- del mercado de turismo extranjero”, concluye.

Mundomar (Benidorm, Alicante)

Mundomar es un parque que reúne a más de 80 especies distintas de animales marinos. La responsable de Comunicación de Terra Mítica, M. José Marcos, señala a Efetur que “Mundomar fue el primer parque de Europa en contar con una instalación de delfines y en desarrollar un espectáculo de gran riqueza en la que toman protagonismo dichos mamíferos”, señala.

Esta es la clave del éxito del parque -prosigue- “ya que se trata de un parque de gran belleza en el que se viven distintas experiencias”. Este complejo te da la oportunidad de alimentar a los animales -como pingüinos o lemures-, de bañarte con los leones marinos, de interactuar con delfines o de convertirte en entrenador por un día.

Lemures. Foto. Cedida por Mundormar.
Lemures. Foto. Cedida por Mundormar.

Por todos estos motivos, Mundomar ha sido reconocido como el 3º mejor acuario de Europa y 9º del mundo y 4º de España, según TripAdvisor, en base a los comentarios recibidos por parte de los usuarios. En este sentido, Marcos señala que “para todo el equipo de Mundomar supone una gran satisfacción porque todos trabajamos no sólo para que el visitante disfrute de un complejo de naturaleza único sino para que el cliente aprenda la importancia de la naturaleza y el respeto a todos los animales que en ella habitan”, apunta.

“Dormir con delfines es una actividad única en Europa que ningún otro parque realiza”

Marcos subraya que, “para celebrar este reconocimiento, se ha introducido la actividad Durmiendo con delfines”. El objetivo de la misma -subraya- es que los niños pasen un noche entera “junto a estos magníficos mamíferos marinos”, que realicen actividades de enriquecimiento junto a ellos y experimenten una aventura nocturna en Mundomar.

Durante la velada se aprenderán curiosidades del universo de los delfines vinculadas no sólo a su fisionomía sino también a sus hábitos de sueño. Además, se podrán vivir sesiones de enriquecimiento con los delfines o nutrias así como participar en la alimentación de animales como los pingüinos. “Se trata de una actividad única en Europa que ningún otro parque realiza”, señala.

“Más de 300.000 personas pasan por este mágico paraíso de naturaleza viva cada año”, señala. ¿Vas a ser el siguiente?

Zoo de Barcelona

El Zoo de Barcelona -uno de los 5 mejor valorados de España por TripAdvisor- se posiciona como una de las grandes ofertas de ocio de nuestro país, con 13,5 hectáreas donde conviven 2.200 ejemplares de más de 315 especies.

El director del zoo, Miquel Trepat, comenta a Efetur que ser uno de los 5 zoológicos mejor valorados de España, supone “una gran satisfacción por el reconocimiento que supone al esfuerzo de la Institución y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad para seguir respondiendo a las expectativas de los visitantes”.

Ejemplar del zoo. Foto. Cedida por el Zoo de Barcelona.
Ejemplar del zoo. Foto. Cedida por el Zoo de Barcelona.

El zoo de Barcelona aúna “tradición y modernidad, combinando el componente lúdico clásico de un zoo centenario con la orientación educativa propia de las instituciones zoológicas del nuevo siglo como herramientas al servicio de la biodiversidad”. “Todo ello en un entorno urbano privilegiado en una ciudad de referencia como Barcelona”, añade.

El perfil del visitante es muy variado, “desde familias con niños, hasta parejas y grupos que buscan experiencias en un entorno natural en pleno Parque de la Ciutadella”, apunta.

Trepat indica que están en constante innovación y que, en estos momentos, “se están ejecutando las obras de la Sabana, con nuevas instalaciones para jirafas, leones, elefantes y orangutanes”. “En paralelo estamos desarrollando el proyecto de la futura instalación para delfines”, añade.

Este complejo “recibe más de 1 millón de visitantes cada año”, concretamente, 1.113.700 en el año 2013. Destaca también que la estación veraniega es la más concurrida, “ya que al público local y nacional se añade un importante volumen de visitantes de otros países que incluyen el zoo en su itinerario turístico”.

Secciones : España Turismo
Temas :