El sector turístico español seguirá crecimiento este año, aunque las expectativas son “menos optimistas” que las del ejercicio anterior, según el informe Expectativas de Turismo 2016, elaborado por la consultora Deloitte.
Así lo explicó el socio director de Travel, Hospitality, Leisure & Transport de la compañía, Jordi Schoenenberger, quien en la presentación del estudio calificó el año 2015 como “fantástico” para el turismo en España.
Sin embargo, el responsable de cuentas regional para la Península Ibérica de la consultora STR, Javier Serrano, apuntó que en 2016 “no habrá crecimiento apenas en la oferta” del sector hotelero.
Los espectros que más se desarrollarán serán el de los alojamientos de lujo y los más económicos, y esto se reflejará en la inversión, que “se enfoca en los dos extremos”.
Principales destinos turísticos
En cuanto a los destinos, Canarias mantendrá una tendencia alcista en sus precios. debido a su elevada media de ocupación a lo largo del año, que ronda el 80%, mientras que Zaragoza muestra un aumneto en los ingresos por habitación disponible (RevPAR) debido a su consolidación como destino de turismo cultural y de negocios.
La media de RevPAR en España se sitúa en los 72 euros, mientras que la de sus dos destinos principales, Madrid y Barcelona, lo hace en los 65 y 97 euros, respectivamente. Ambas ciudades se mantendrán entre las diez principales de Europa en términos turísticos.
En materia de ingresos por habitación disponible, Madrid crecerá un 5,4 % en 2016 y Barcelona, el 7,5 %; en precios, se incrementarán un 4,3 % y un 4,9 %, respectivamente.
Los principales países emisores de turistas hacia España continuarán siendo Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Holanda. El número de turistas galos aumentará en torno al 8 % este año, fenómeno que Serrano explica por la celebración de la Eurocopa de fútbol en verano en Francia, que aumenta la llegada de turistas internacionales al país y hace que los locales busquen destinos vacacionales en el extranjero.

Previsiones de futuro
El director de Monitor Deloitte, Jorge Gilabert, resaltó los principales resultados de la encuesta sobre previsiones de futuro que la consultora ha realizado a directivos del sector turístico.
Según Las claves del sector para los próximos cinco años serán la diferenciación, la focalización en la experiencia del consumidor y el entorno online, la flexibilidad de las empresas turísticas y la apuesta por la calidad.
Los directivos opinan que los grandes perdedores de este cambio de modelo serán las pequeñas empresas, los competidores locales y los tradicionales. Según Gilabert, los destinos secundarios tampoco despegarán en el próximo lustro, “aunque se espera que en 2030 sí que cobren protagonismo”. El éxito de las compañías turísticas se medirá “en satisfacción del cliente incluso más que en rentabilidad”.
Finalmente, el responsable de Turismo de Deloitte, Ignacio Allende, cifró la inversión hotelera del pasado año en 2.000 millones de euros, con un 64 % destinado a vacacionales y un 36 % a urbano. Según el estudio, España figura en el tercer puesto de los destinos internacionales para turistas e inversores.